x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué a las redes les ha ido mal en Wall Street?

Caídas históricas cercanas al 20 % de Facebook y Twitter hicieron que el índice Nasdaq descendiera cerca de un 1,4 %.

  • Caídas cercanas al 20 % de Facebook y Twitter hicieron que el índice Nasdaq descendiera cerca de 1,4 %. FOTO ARCHIVO
    Caídas cercanas al 20 % de Facebook y Twitter hicieron que el índice Nasdaq descendiera cerca de 1,4 %. FOTO ARCHIVO
¿Por qué a las redes les ha ido mal en Wall Street?
30 de julio de 2018
bookmark

El mal día que Facebook vivió en la bolsa el jueves pasado fue histórico: la caída del 20 % de las acciones en la Bolsa de Nueva York se considera como la peor que haya tenido alguna empresa, en un s0lo día.

Fue tal el golpe que representó una pérdida cercana a los 124.000 millones de dólares. Para hacerse a una idea, en un mismo día Facebook perdió 3,28 veces más de lo que representaron las exportaciones de Colombia durante todo el año pasado que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), fueron 37.800 millones de dólares.

Y el coletazo fue tal que Wall Street cayó cerca de un 0,3 %. Así mismo, el índice Nasdaq, que corresponde al grupo de las tecnológicas más importantes, tuvo un descenso que rozó el 1,46 % (ver Paréntesis).

La caída en la bolsa de Facebook se dio luego de que Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, advirtiera que la red social estaba recibiendo menos ganancias y aumentando el gasto. “Estamos invirtiendo tanto en seguridad que esto tendrá un impacto significativo en nuestros beneficios”, aseguró.

Pero la caída del 1,46 % en el índice Nasdaq no tiene su razón únicamente en Facebook, Twitter también aportó para el mal momento en el consolidado de las tecnológicas en el mercado de valores.

Twitter presentó un desplome cercano al 20 % por cuenta de dos sucesos: el primero de ellos, el anuncio hecho por la red sobre la eliminación de cuentas falsas con miras a “priorizar la salud de la plataforma”, anunciaron voceros de la compañía; el segundo, la denuncia de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, por supuestos bloqueos en la red social a miembros del Partido Republicano.

Razones de fondo

“Como es un segmento de expectativas, cualquier fenómeno tan básico como un trino, puede ser perjudicial para los intereses de las plataformas, esto porque básicamente es un mercado burbuja que busca ser perfecto. Evidentemente en estos casos el rendimiento no ha sido el esperado”, le había dicho a EL COLOMBIANO, Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, especialista en mercados financieros.

La idea se refuerza si se tiene en cuenta lo que analistas bursátiles llaman “el fenómeno de sobreestimación de la demanda”. Que se refiere a la colocación de acciones más allá de las previstas por una “fiebre de compra”. A Facebook ya le había ocurrido en 2012: pasó de circular 388 millones de acciones, a 484 millones, los compradores tuvieron que vender con pérdidas por una falta de interés del mercado.

Finalmente, la seguridad sobre los datos que manejan las plataformas es una de las razones para un “ataque de pánico” sobre el desempeño de estas redes sociales.

Basta con recordar lo ocurrido con la firma Cambridge Analytica y la campaña Trump con la manipulación de datos de unos 87 millones de usuarios de Facebook. Mejorar en temas de confidencialidad es tarea número uno para que las plataformas sean menos volátiles.

20,5 %
cayeron las acciones de Twitter el viernes pasado en la Bolsa de Nueva York.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD