Los transportadores de carga por carretera de Antioquia, afiliados a la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), iniciarán mañana martes una serie de consultas, para definir si participan o no en el paro convocado por otras agremiaciones camioneras del país.
Luis Orlando Ramírez, director de la ATC, explicó a EL COLOMBIANO que las motivaciones para la protesta son muy grandes y enfatizó en que el sector está inconforme con las políticas adoptadas por el Gobierno.
Según él, son exageradas las alzas en los peajes de la vía Medellín-Costa Atlántica (La Apartada, Carimagua, Manguitos), con aumentos de hasta 140 % y, además, se están montando más casetas.
“Todo eso es una locura, que no tiene ningún tipo de consideración financiera ni operativa. Las vías no están hechas y nos piensan cobrar cinco años antes de construir las carreteras 4G”, manifestó.
Pese a que la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) tomó la decisión de ir a un paro desde las 12 de la noche de este lunes, la ATC convocó a sus asociados a una reunión mañana martes, a las nueve, en el parqueadero Los Puentes (calle 30 con Autopista Sur), para decidir.
En el mismo sentido se expresó Gustavo Betancur, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportadores (ANT), quien dijo que su agremiación hará las respectivas consultas con los afiliados, para ver si se suma al paro, determinación con que, comentó, están totalmente de acuerdo.
Por su parte, el comandante de la Policía de Tránsito y Transporte en Antioquia, mayor Juan Gómez Ramírez, se declaró a la espera de lo que puedan definir los transportadores de carga. “Estamos verificando la información sobre el inicio del paro, y estamos articulando con la Policía Antioquia los dispositivos necesarios para garantizar y mantener el orden”.
El oficial declaró que, por experiencias pasadas, habrá particular atención en sitios como el Viaducto de la autopista Medellín-Bogotá, en Marinilla, así como en las entradas y salidas del valle de Aburrá (Caldas y Copacabana).