x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevos billetes generan confusión entre comerciantes en Medellín

  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA
10 de enero de 2017
bookmark

La nueva familia de billetes colombianos ya circula en el mercado, y quizá la novedad tiene a más de uno enredado. Tanto así, que algunos comerciantes hasta prefieren seguir recibiendo los billetes viejos, así estén “como cobijas”, porque aseguran que recibir los nuevos les genera desconfianza.

“¡Ah!, uno lo tiene que mirar bien, igual nuevo es nuevo y usted sabe la gente cómo es. Con esos colores parece uno como extranjero volviendo a mirar la plata”, comenta Carolina Franco, quien atiende en una farmacia de la Terminal del Norte.

Adriana Isaza también es vendedora y en la caja registradora tiene un billete de los nuevos de 50.000 pesos. Lo saca de allí y dice sin titubear: “Yo los recibo sin problemas, hasta ahora no me ha salido ninguno falso”.

Ella manifiesta que recibió las instrucciones del caso para saber distinguir los billetes, pero precisa que en sus dedos tiene la respuesta a sus dudas.

“Para distinguirlos, la verdad, lo hago por el tacto, nunca miro lo de la tirilla o cosas así. Los primeros días sí tenía como miedo, pero yo digo que el tacto para mí es primordial. Aunque me explicaron que las rayitas y un montón de cosas, pero yo no me acuerdo, uno acá como se mantiene de ocupado, qué voy a contar las rayitas”, dice.

Diana Mabel Echeverry, otra vendedora, afirma también que hay casos en que se le ha confundido el billete de 20.000 pesos nuevo con el de 5.000.

“No devolví mal, pero una vez yo estaba atendiendo un señor y cuando le recibí el billete al señor estaba convencida de que era de 20.000 y fui a la registradora, lo revisé bien y leí 5.000, entonces ahí le dije a la compañera y en un momento de mucha gente por atender se puede uno confundir”, confiesa.

Así son los nuevos billetes colombianos

Anverso: Las hojas y el fruto del árbol lechoso están impresos en color cobre y al girar el billete el fruto cambia a color verde. Dos líneas diagonales están ubicadas en los bordes laterales. El número 2 aparece en sistema braille, en la parte inferior central. Al lado derecho del billete (izquierdo en el anverso) se descubren al trasluz el rostro de Débora Arango, con efecto tridimensional, y el número 2. A la derecha del rostro en la franja de color azul, al observar el billete en posición casi horizontal, se visualiza el texto BRC.

Reverso: Al lado izquierdo, las imágenes coincidentes de la representación gráfica del pájaro de la obra ‘Las monjas y el cardenal’ y del texto BRC, impresas parcialmente se completan al trasluz.

Anverso: La planta de la puya está impresa en color cobre y al girar el billete la parte interna cambia a color verde. Hay franjas a los lados del rostro con figuras hexagonales y tres líneas diagonales ubicadas en los bordes laterales. El número 5 en sistema braille, aparece en la parte inferior central. Al lado izquierdo, las imágenes coincidentes del abejorro y del texto BRC, impresas parcialmente por anverso y reverso, se completan al trasluz. Al lado izquierdo, las imágenes coincidentes del abejorro y del texto BRC, impresas parcialmente por anverso y reverso, se completan al trasluz. A la derecha tiene el rostro de José Asunción Silva, el mismo que aparecía en los billetes antiguos.

Reverso: Al girar el billete, la cinta de seguridad cambia de color fucsia a verde. Al lado izquierdo del billete se descubren al trasluz el rostro de Silva, con efecto tridimensional, y el número 5 invertido. Al lado izquierdo del rostro, en la franja de color café al observar el billete en posición casi horizontal, desde la esquina inferior derecha se visualiza el texto BRC. Algunas figuras geométricas y patrones, microtextos y el abejorro muestran fluorescencia en naranja y verde.

Anverso: La victoria regia y la rana arborícola están impresas en tinta de color cobre y, al girar el billete, la rana cambia a color verde. A la derecha está el rostro de la antropóloga Virginia Gutiérrez. Franjas a los lados del rostro con figuras geométricas. Cuatro líneas diagonales ubicadas en los bordes laterales. El número 10 en sistema braille, en la parte inferior central. Las imágenes coincidentes de la flor de la victoria regia y del texto BRC, impresas parcialmente por anverso y reverso, se observan completas al trasluz.

Reverso: Al lado izquierdo del billete, al trasluz, se observan las marcas de agua con el rostro de la antropóloga y el número 10 invertido. Al lado izquierdo del rostro, en la franja de color rojo, al observar el billete en posición casi horizontal, desde la esquina inferior derecha, a la altura de los ojos, se visualiza el texto BRC. Al girar el billete, la cinta de seguridad cambia de color verde a fucsia. En la parte superior derecha están impresos fragmentos de la dedicatoria de uno de los libros más representativos de Virginia Gutiérrez: Familia y cultura en Colombia.

Anverso: El fruto del anón, ubicado al lado izquierdo, presenta un efecto de cambio de color de verde a azul y simultáneamente el círculo de color verde intenso presenta movimiento. Franjas onduladas a los lados del rostro. Nombre común y científico del fruto del anón. Cinco líneas diagonales ubicadas en los bordes laterales. El número veinte en sistema braille, en la parte inferior central. Al lado izquierdo se observa el texto BRC, que está impreso parcialmente por anverso y reverso, y se complementa en su totalidad al observarlo al trasluz.

Reverso: Al mismo lado, al observar al trasluz, una orejera Zenú impresa por el anverso se complementa con otra orejera, impresa por el reverso, para formar un sombrero vueltiao visto desde arriba. Al lado izquierdo del billete se descubre al trasluz el rostro del presidente Alfonso López Michelsen, con efecto tridimensional, y el número 20.

Anverso: El colibrí picando una flor, al lado izquierdo del billete, presenta un efecto de cambio de color de verde a azul y, simultáneamente, el círculo de color verde intenso presenta movimiento. Franjas a los lados del rostro con figuras ovaladas. Nombre común y científico del colibrí. Seis líneas diagonales ubicadas en los bordes laterales. La cinta de seguridad muestra fluorescencia en dos colores, rojo y amarillo, de forma intercalada.

Reverso: Al girar el billete, la parte central de la cinta de seguridad cambia de color cobre a verde. Al trasluz se observa la cinta de seguridad que está dentro del papel, en la que se identifican el texto “BRC” y la silueta del caracol burgao. Aparecen la imagen de dos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, las terrazas de Ciudad Perdida y viviendas indígenas en la Sierra. Además, un fragmento del discurso “La soledad de América Latina” con el que Gabo recibió el premio Nobel.

Anverso: La flor del sietecueros, ubicada al lado izquierdo, presenta un efecto de cambio de color de verde a azul y, de manera simultánea, el círculo de color verde intenso presenta movimiento. Franjas con patrones geométricos a los lados de la imagen del rostro del presidente. Siete líneas diagonales ubicadas en los bordes laterales. El número 100 en sistema braille, en la parte inferior central. Al lado izquierdo se observan el texto BRC y la imagen del pájaro barranquero, que están impresas parcialmente por anverso y reverso y se complementan en su totalidad al observarlas al trasluz.

Reverso: Al lado izquierdo del billete se descubre al trasluz el rostro del presidente Carlos Lleras Restrepo, con efecto tridimensional, y el número 100 invertido. Al girar el billete, la parte izquierda de la cinta de seguridad cambia de color fucsia a amarillo verdoso. Tiene imágenes de palmas de cera y el poema de Luis Vidales alusivo a esta planta. Algunas figuras geométricas, el microtexto “Barraquero Momotus aequatorialis” y la imagen del pájaro barranquero presentan fluorescencia en verde y naranja.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD