x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los puntos clave de la reforma tributaria 2019

El cambio del IVA que encarecerá más las cervezas y las bebidas gaseosas está entre los puntos controversiales de la denominada ley de financiamiento que ya pasó su primer debate.

  • El proyecto de ley será discutido, en segundo debate, en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes del Congreso la próxima semana. El ministro Carrasquilla pidió aclarar las dudas técnicas sobre el plurifásico durante estos días. FOTO minhacienda
    El proyecto de ley será discutido, en segundo debate, en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes del Congreso la próxima semana. El ministro Carrasquilla pidió aclarar las dudas técnicas sobre el plurifásico durante estos días. FOTO minhacienda
06 de diciembre de 2018
bookmark

Luego de dos días para votar 113 artículos, las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República definieron los artículos que conformarán la reforma tributaria de 2019 (Ley de Financiamiento), que busca 7,5 billones de pesos de los 14 billones que asegura el Gobierno de Iván Duque faltan del presupuesto del año que viene (258,9 billones de pesos).

El texto quedó listo para su segundo debate la próxima semana en plenarias de Senado y Cámara de Representantes. Pero, ¿cuáles son los puntos que podrían golpear el bolsillo de los colombianos de ser aprobada la reforma tributaria 2019?

IVA plurifásico a cervezas y bebidas gaseosas.

Tras una fuerte polémica entre los senadores, pues unos que ven esta medida como negativa porque creen que las rentas departamentales bajarán y otros la apoyan porque consideran que las muertes por accidentes de tránsito disminuirán, fue aprobado el artículo 87 (ver Opinión).

Allí se cambia el Impuesto al Valor Agregado (IVA) monofásico aplicado a gaseosas y cervezas a un régimen plurofásico. Es decir, que el impuesto no se cobraría solo a la cadena de producción como ocurre actualmente, sino también a comerciantes y consumidores.

No obstante, algunos senadores no quedaron satisfechos con esta explicación, por lo que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, pidió resolver las dudas técnicas antes del segundo debate.

“Es un artículo de una enorme importancia desde el punto de vista recaudatorio, pero también de nuestra defectuosa arquitectura estatutaria en materia tributaria, es una corrección estructural de fondo”, indicó el funcionario.

De ser aprobada la ley, el Gobierno podría recaudar 960 mil millones de pesos con este impuesto.

IVA de 19 % a trabajadores independientes

Aquellos que ganen más de 8.289.000 pesos mensuales o de 3.000 UVT (99.468.000 pesos) anuales deberán pagar, de ser aprobada la ley, mensualmente 1.574.910 pesos.

Los trabajadores independientes que cobren esa cifra, facturarían adicionalmente un IVA del 19% para devolverlo posteriormente a la Dian, sin afectar sus ingresos.

Fernando Araujo, ponente en el Senado por el Centro Democrático, sostuvo que esto será modificado para segundo debate. Sea como fuere, expertos como el profesor de la Universidad de Antioquia, Edwin Torres; y el director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, consideran que esta medida afectaría a los trabajadores pues adicional a que deben pagar de su bolsillo la seguridad social (salud y pensión), el valor de su servicio se encarecerá.

Impuesto del 2 % a la vivienda usada y nueva

Con este tributo, que se aplicaría a aquellas viviendas que superen los 918 millones de pesos, la administración espera recaudar 1,2 billones de pesos.

Sobre esto, Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, consideró que “es muy inconveniente gravar la vivienda usada, el impoconsumo está concebido para gravar la producción, importación o distribución de bienes, por lo que resulta anti técnico. Es un golpe a la dinámica de un segmento que ha tenido una desaceleración en los últimos años”.

Lo que no pasó

El artículo 113 que establecía un impuesto al consumo a las motocicletas menores de 200 cc, y con el que se esperaba recaudar 300 mil millones, quedó por fuera del articulado, pues la mayoría de los senadores consideró que la medida afectaría a los estratos 1 y 2 de la población. Con la eliminación de ese impuesto, el recaudo del proyecto bajó a 7,2 billones de pesos. Es necesario esperar por el segundo debate para conocer las alternativas que se propondrán para alcanzar los 7,5 billones de pesos.

$960
mil millones podría recaudar el Gobierno con el IVA plurifásico a las cervezas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD