Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las trabas que frenan la inversión en gas natural

La devaluación del peso está presionando al alza los precios del gas natural, señaló el Presidente de Naturgas, gremio que se reúne desde hoy en Medellín.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • Las trabas que frenan la inversión en gas natural
27 de abril de 2015
bookmark
Infográfico
Las trabas que frenan la inversión en gas natural

Contrario a lo que pasa en sectores como el agro, el principal problema del sector del gas natural no es de plata. Las demoras por parte de las autoridades para decidir sobre licencias ambientales y acelerar los tiempos para aprobar los planes de inversión de los operadores, son los cuellos de botella del sector.

A lo anterior se suman los tradicionales que sí tienen que ver con plata: el impacto de la reforma tributaria, estímulos para aumentar la exploración y ajustar el esquema de subsidios. Estos serán los temas centrales del encuentro anual que tendrá desde hoy el gremio del sector (Naturgas) en Medellín, liderado por Eduardo Pizano, quien habló con EL COLOMBIANO también sobre cómo la devaluación del peso está subiendo el precio del gas natural.

¿Cómo están las reservas de gas en el país?

“El país tiene una producción de gas más o menos de 1.160 millones de pies cúbicos diarios de gas y consume 1.036 millones, uno toma el volumen de reservas que tiene el país que son 5,7 teras y dice alcanza para los próximos 16 años”.

¿Qué pasó con las exportaciones hacia Venezuela?

“Desde junio se va a dejar de exportar gas. Las ventas externas este año son de 50 millones de pies cúbicos, entonces eso irá al mercado interno. Pero adicionalmente el Ministro de Minas de Venezuela dice que para enero de 2016 tendrá listo 40 millones de pies cúbicos para exportar a Colombia”.

¿Qué nuevos proyectos vienen en camino?

“Se necesita hacer un tubo paralelo de 100 millones de pies cúbicos para aumentar la conexión hacia el interior del país y ampliar más el esquema de gas. TGI tomó la decisión de hacer eso y va presentar el proyecto hoy (lunes) en Medellín”.

¿Cuándo estaría listo el proyecto de TGI?

“No tengo la información en detalle, pero fácilmente eso se demora un año largo. Porque está en una etapa muy preliminar y depende de la demanda”.

Congreso sin petición al Gobierno no es congreso, ¿cuál es la lista de este año?

“Primero es mantener la política de aumentar las reservas y segundo, acelerar las licencias ambientales. Sin embargo, donde estamos teniendo mayores problemas es en el transporte y la distribución porque no se pueden llevar a cabo inversiones que no estén autorizadas por la Creg. Con esas reglas de juego las empresas hacen un listado de inversiones y presupuesto para la presentar a la comisión, pero la Creg necesita acelerar la aprobación de esos proyectos y cumplir con los tiempos adecuados. Y obviamente eso tiene parado todo el proceso de inversiones”.

Otro tema polémico son los subsidios al sector, ¿qué propuestas van a presentar?

“Se sacó un decreto con los subsidios para el gas propano (GLP) en los municipios del suroccidente del país y en San Andrés. Pero hay casos donde no se sabe quién se está quedando con el subsidio, en cambio en el gas natural existen unas tarifas establecidas por metro cúbico y de ahí no me puedo pasar. En este caso se requiere urgentemente que expidan una reglamentación que regule la asignación de los subsidios al GLP”.

¿Cómo ha afectado los precios del gas la caída del

petróleo?

“Por cuenta de la caída del petróleo se devaluó la moneda colombiana, y al pasar eso los precios de gas en boca de pozo están todos en dólares y estos pasan directo a la tarifa. La producción puede representar en términos prácticos alrededor de un 30 por ciento del costo del gas, si ese aumento por los precios de la divisa suben a un 25 por ciento estoy creciendo el valor en un 7,5 por ciento.

El segundo factor perjudicial es que las mismas compañías que buscan petróleo son las que buscan gas y si baja la exploración también se afecta la búsqueda de gas natural”.

Ya para finalizar, ¿qué van a proponer como gremio para la próxima reforma

tributaria?

“Lo vamos a mencionar en el Congreso, porque necesitamos que la reforma estructural se dé y que funcione. En exploración y producción para los proyectos costa afuera el impuesto de renta es del 15 por ciento, no existe el Cree y eso tiene una serie de ventajas frente al resto del país, pero no son los únicos sitios donde se adelanta exploración. Nos interesa mucho que estas condiciones se repliquen para los proyectos en el interior”.

7,5%
está creciendo el costo
del sector del gas natural
por cuenta de la devaluación del peso, según Naturgas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD