Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy es el ‘día D’ para que sea realidad el sueño Ocde

El secretario general de la organización, Ángel Gurría, aseguró que la próxima semana podría hacerse oficial este ingreso en la reunión en París.

  • Presidente Juan Manuel Santos y el Secretario General de la Ocde, Ángel Gurría, durante la visita oficial del mandatario colombiano a París (Francia), en diciembre de 2015. FOTO SIG
    Presidente Juan Manuel Santos y el Secretario General de la Ocde, Ángel Gurría, durante la visita oficial del mandatario colombiano a París (Francia), en diciembre de 2015. FOTO SIG
25 de mayo de 2018
bookmark

Parece que la primera vuelta de las elecciones presidenciales este fin de semana no es lo único que trasnocha al actual mandatario, Juan Manuel Santos, también lo es la votación que definirá el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que será hoy.

El escrutinio definitivo se dará en el seno de los delegados de los países que componen la organización en París (Francia). De hecho, ayer, el secretario general, Ángel Gurría, señaló que “Colombia podría ser aceptada como nuevo miembro” y esto se debería poder confirmar “en breve”, en una rueda de prensa realizada a la luz de la reunión ministerial de la Ocde que será en la capital francesa la próxima semana, según AFP.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que ha sido un abanderado de este tema, le explicó a EL COLOMBIANO que entrar a este grupo es estar aprendiendo de los mejores, y significa medirse en indicadores de calidad relevantes, por eso a este grupo, hasta ahora de 35 países (y próximamente de 36 por el ingreso que se dio en mayo de Lituania), lo denominan el club de las buenas prácticas.

El proceso no ha sido fácil y han pasado varios años desde que se inició el camino para el ingreso. La Ocde ha sido un sueño para Santos, quien a los pocos días de estar posesionado por primera vez como mandatario, y ante la asamblea de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), aseguró que su pretensión era que el país lograra entrar a este club, que distinto a lo que siempre se señalaba, para él más allá de ser de “los países ricos”, representaba unas prácticas ejemplares en la política pública.

El 30 de mayo de 2013, el Presidente anunció que la Ocde había invitado al país a ser parte de la organización y desde ese entonces, 23 comités han evaluado y pedido avances a Colombia en diferentes aspectos, algunos más traumáticos que otros, lo más difícil en este camino se dio en aspectos laborales y comerciales (ver Dicen de).

Opiniones encontradas

Édgar Alfredo Gutiérrez, consultor independiente, señaló que este es un paso positivo pues genera “un impacto económico y financiero, pues nos relacionarán con países que tienen una alta calidad y esto puede atraer la inversión”.

Las opiniones están divididas e incluso hay quienes consideran que el ingreso “no es el resultado de las buenas prácticas, porque Colombia no las aplica, sino es producto del lobby”. Así lo considera Mario Valencia, director del centro de estudios Cedetrabajo, quien además sostiene que “el país va a ir a hacer el ridículo y este ingreso no garantiza que se cumplan las recomendaciones de la Ocde”, entre otras razones por corrupción que hay en el país hoy.

Hay otros que consideran que ni “es tan malo como lo pintan ni es la panacea”, como Alejandro Torres, profesor de Eafit. “El hecho de estar en la Ocde, implica que hay unos mínimos en temas como la transparencia en contratación, en política pública y en funcionamiento de los mercados, entre otros. No obstante, si bien el grupo pide muchas condiciones hay varios países que no las cumplen hoy”, agregó Torres.

¿Qué sigue?

Sea como fuere la pretensión del presidente Santos cada vez está más cerca y de aquí en adelante quedan procesos formales que buscarán sellar los acuerdos.

Al oficializarse el ingreso a este grupo, aún falta camino, pues debe haber una aprobación dada por el Congreso de la República y el nuevo presidente deberá “honrar” este ingreso, lo que no será fácil, pues los candidatos han sido cautos en dar sus posiciones a la luz de este nuevo paso de la diplomacia colombiana .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD