Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estas serían las tarifas del nuevo impuesto para pequeños negocios

  • FOTO Robinson Sáenz Vargas
    FOTO Robinson Sáenz Vargas
14 de octubre de 2016
bookmark

Una de las principales propuestas de la Reforma Tributaria que presentará el Gobierno la semana entrante es el monotributo, un impuesto simplificado que se cobraría a los pequeños comerciantes como tenderos, peluqueros y panaderos.

Aunque el anuncio ha generado alarma en el gremio de los negocios de barrio, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que la tarifa es reducida y de fácil cumplimiento y que el objetivo es “simplificar el pago de impuestos que hoy ya se pagan y además formalizar a los pequeños comerciantes”.

Lea también: Cárdenas precisa propuestas en reforma tributaria

De hecho, el monotributo se aplicaría únicamente a las personas naturales que ya hoy declaran y serviría para reemplazar el impuesto de renta y el Régimen Simplificado de IVA.

Además, explicó Cárdenas, el pago del monotributo traería otros beneficios a los pequeños comerciantes como la posibilidad de usar datáfono sin retención a la fuente, la afiliación a una Caja de Compensación Familiar y la inscripción automática a los Beneficios Económicos Periódicos (Beps), que son un programa de ahorro voluntario para la vejez.

Según la propuesta de Minhacienda, el monto mensual que pagarían los pequeños comerciantes depende de las ganancias que les deje el negocio.

Además: Impuestos para pequeños negocios en la Reforma Tributaria

“Por ejemplo, en la tarifa máxima (categoría C), un comerciante que gane entre $83 y $104 millones anuales, por el pago del monotributo pagará en un año $960 mil ($80 mil mensuales), de los cuales, $180 mil anuales ($15 mil mensuales) se destinarán a Beps (protección para su vejez)”, explicó el Ministerio en un comunicado.

Para el ministro Cárdenas, lo más importante es que los tenderos ingresen a la formalidad. “¿Para qué? Para que tengan más beneficios. Un tendero formal es un tendero al que los proveedores le van a dar más crédito, que va a tener acceso al sistema financiero, y que también tenga más protección en materia de seguridad social”, argumentó el funcionario.

Algo importante de la propuesta es que no todos los pequeños comerciantes pagarían el monotributo, sino los que ganen por lo menos 3.471.183 pesos cada mes.

Estas son las tarifas que propone Minhacienda:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD