x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 2019 habrá primer ensayo de ‘fracking’ en Colombia

  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA
29 de octubre de 2018
bookmark

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, anunció que la compañía espera adelantar el primer proyecto de ‘fracking’ en la región del Magdalena Medio, con el fin de evaluar con la academia, las comunidades, los ambientales, entre otros sectores, los impactos y beneficios que traería para el país esta técnica de explotación de hidrocarburos.

“Es un área más grande que Barrancabermeja y que puede tener 150 kilómetros de extensión por un lado y 60 kilómetros por el otro, e incluye no solo parte del departamento de Santander sino también otros siete en donde hemos identificado un importante potencial”, indicó el directivo.

Agregó que “el país tiene unas reservas de 2000 millones de barriles que nos dan una autosuficiencia de unos seis años y el potencial que nosotros vemos en el Magdalena Medio podría ser de entre 2000 y 7000 millones de barriles y esto es importante porque el país podría duplicar o triplicar sus reservas”.

De acuerdo con Bayón, para que se pueda adelantar este proyecto se debe surtir todo un proceso de licenciamiento, además reconoció que es importante ampliar el diálogo y las conversaciones con las comunidades sobre los mitos que existen con el ‘fracking’ en el país.

“Es entendible la preocupación que existe en varios sectores, y es indudable que todos queremos cuidar el medio ambiente y los recursos hídricos. Este es un debate que lleva tiempo y por eso necesitamos dialogar para tener una mejor información, en donde nosotros tenemos que hacer más pedagogía para acercarnos a las comunidades”, explicó el presidente de la petrolera.

Sobre el posible impacto ambiental que tendría esta técnica, Bayón aseguró que con este tipo de proyectos hay que tener unos cuidados específicos y seguir unos estándares muy altos, por lo que en Ecopetrol “nosotros no vamos a poner a competir el petróleo y el agua, si en algún momento pensáramos que alguna de nuestras operaciones tuviera impactos en el agua, pues no la realizaríamos ya que tenemos un total compromiso con el cuidado del medio ambiente”.

En ese sentido, el directivo destacó que Colombia todavía tiene potencial en los yacimientos convencionales, por lo que el ‘fracking’ es una alternativa a la que no se le puede apostar todo.

“El país, en los 100 años de la industria, ha producido solo el 19 % de lo que nosotros creemos que hay en el subsuelo y esto lo podemos subir al 24% y hasta el 30 %. Además, tenemos un potencial importante en gas, pero los yacimientos no convencionales son una alternativa para buscar los hidrocarburos que necesitan las refinerías y para que el país pueda tener autoabastecimiento y seguridad energética”, indicó Bayón.

Dijo que el proyecto piloto de ‘fracking’ podría iniciarse en el 2019.

El presidente de la estatal petrolera también destacó que la compañía también le ha apostado a las energías renovables y combustibles limpios.

“Venimos trabajando con las energías renovables y hoy generamos 35 megavatios con biomasa, hemos anunciado la construcción de un parque solar en el Meta de 15 megavatios y tenemos proyectos identificados por 140 megavatios más. Por eso, vamos a hacer una transición, pero de una manera ordenada”, anotó.

¿Qué es?

El ‘fracking’ es una técnica que consiste, como su nombre lo dice, en fracturar de forma hidráulica las rocas del subsuelo a grandes profundidades para extraer gas y crudo de esquisto.

Tras las perforaciones se inyectan a alta presión grandes cantidades de agua con aditivos químicos y arena para fracturar la roca y liberar el gas metano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD