Se trata del comportamiento registrado durante el periodo enero-diciembre de 2017, que registró una tasa de 9,4 %, una tasa de ocupación de 58,4 % y la tasa global de participación se ubicó en 64,4 %.
Es de anotar que la variación en la tasa de desempleo nacional fue de 0,2 puntos porcentuales frente al registrado en 2016, cuando fue de 9,2 %.
Este cambio se explica por el comportamiento en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, específicamente por Bogotá y Cali.
El nivel de ocupados para el consolidado anual del año anterior fue de 22,38 millones de personas y solo para diciembre el número fue de 22,64 millones, informó este martes el Departamento Nacional de Estadística (Dane).
Se trata del nivel más alto de ocupados registrado en Colombia desde 2001, año desde que hay cifras comparables.
Situación en Medellín
De acuerdo con el comportamiento del desempleo para el trimestre móvil octubre- diciembre de 2017, la capital antioqueña registró una tasa de 9,9 %, un aumento de 0,4 punto porcentuales frente al 9,5 % de igual trimestre de 2016.
Medellín es la ciudad 13 del país con la tasa más alta de desempleo, grupo liderado por Quibdó (14,2 %), seguido de Cúcuta (14 %) y Armenia (13,4 %).
En el otro lado de la tabla está Cartagena (7 %), Santa Marta (7 %) y Barranquilla (7,5 %).
Respecto al año completo, la tasa de desempleo de Medellín fue de 10,8 %