x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Prima a trabajadores domésticos debe pagarse antes del 20 de diciembre ¡Calcule!

  • FOTO STOCK
    FOTO STOCK
07 de diciembre de 2017
bookmark

La ministra de Trabajo, Griselda Restrepo recordó que el plazo máximo para pagar la prima de servicios a los trabajadores domésticos vence en 13 días, es decir, el próximo 20 de diciembre.

Así mismo, Restrepo señaló que todos aquellos trabajadores que al 20 de diciembre no les hayan pagado, “pueden poner la denuncia en las direcciones territoriales o inspecciones de trabajo de la cartera laboral en todo el país”.

Cabe recordar que el MinTrabajo estableció esta regla para la liquidación de la prima de servicios: el valor del salario mensual por el número de días trabajados en el semestre dividido en 360 (los días del año). En caso de necesitar ayuda en el cálculo, puede llamar a la línea celular 120.

Calcule el pago

La prima de servicios es una prestación que corresponde a 30 días de salario por año, la cual se reconoce en dos pagos (mitad y final del año) o proporcionalmente al tiempo laborado.

Tenga en cuenta que una empleada interna tiene derecho a recibir un ingreso de al menos el salario mínimo ($737.717).

Si es externa, para liquidar la prima, auxilios y aportes a seguridad social, el cálculo parte de una base salarial diaria legal que no puede ser igual o mayor a $24.590. Además, se asume que cada mes tiene 4,33 semanas.

Trabajadora interna

Bien sea que la persona trabaje por días o tenga un contrato de trabajo, a continuación explicamos las variables que debe tener en cuenta.

De acuerdo con la estimación del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, si una persona gana un salario mínimo, es decir, $737.717 en el 2017 por 4,33 semanas laboradas, tiene derecho a recibir:

Prima de servicios: $410.429 en cada semestre, lo que equivale a un salario en un año.

Auxilio de transporte: $83.140 pesos, que se paga a empleados que ganan hasta dos salarios mínimos.

Aporte a pensión: $88.526 mensual que corresponde al 12% que asume el empleador, mientras que el trabajador doméstico debe aportar el 4% ($29.509).

Aporte a salud: $62.706 mensual, equivalente al 8,5 %, mientras al empleado se le deduce el 4% ($29.509).

Aportes a riesgos laborales (ARL): $3.851 mensuales, equivalente al 0,522 %, que los aporta solo el empleador en la aseguradora de su elección.

Aporte parafiscal a caja de compensación familiar: $29.509 (4 % del salario mínimo), que es también obligatorio según el Decreto 721 de 2013. En Caldas es Confa.

Aporte a cesantías: $820.857, que se pagan antes del 15 de febrero de cada año y lo depositan en el fondo en que la empleada eligió estar afiliada.

Reconocimiento de intereses sobre cesantías: un 12 % sobre el valor total de esta prestación. Para este año serían 98.502 pesos, que se pagan directamente al trabajador, antes del 31 de enero de 2017.

Vacaciones: 368.858 pesos, que se pagan al tomarlas, siempre y cuando se haya cumplido un año de servicio.

Dotación: se tiene derecho a recibirla tres veces al año.

Trabajadora por días

Respecto a las empleadas domésticas que acuden a trabajar solo un día a la semana, tenga en cuenta que la base de cotización no puede ser inferior al salario mínimo.

Si para este año ese valor es de $737.717, se divide entre 30 días. Este valor equivale a $24.590 diarios. Si se asume que cada mes tiene 4,33 semanas, es decir que yendo una vez cada siete días se trabaja un total de 26 semanas por semestre.

Sin embargo, Jaramillo recomienda que para la liquidación de la prima no se haga por semanas, sino por mes: “el salario mínimo diario más auxilio de transporte (27.271 pesos), multiplicado por el número de días que la persona trabaja en la semana, se multiplica por 4,33 y lo divide entre dos”.

A ese aporte, se suman otros de ley a que tienen derecho trabajadores por días: un auxilio de transporte por día (2.681 pesos diarios), aporte a pensión (22.131 pesos), la salud la asume el trabajador, aporte a ARL (962 semanales), caja de compensación (7.377 pesos), aporte a cesantías (118,568 anuales), intereses a cesantías (2,055 pesos) y vacaciones (49.181 pesos).

Las internas también tienen derecho a recibir una dotación tres veces al año, según la nueva ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD