Una reglamentación técnica para las actividades de perforación de pozos exploratorios, que posibiliten definir la presencia de hidrocarburos en aguas del territorio, fue expedida ayer por el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata.
Así mismo, la nueva regulación asegura el desarrollo sostenible de la industria, cuidando la biodiversidad marina, indicó la viceministra de energía, Rutty Paola Ortiz.
Añadió que se establecieron los criterios técnicos para proyectos de perforación de hidrocarburos costa afuera (offshore), con los más altos estándares internacionales.
Dicha actividad hace parte de las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, para incrementar las reservas de hidrocarburos, “y así dar continuidad a programas sociales en inversión e infraestructura”, indicó la cartera.
Dice la Asociación Colombia del Petróleo (ACP) que el potencial de hidrocarburos costa afuera tiene una capacidad de más de cinco veces las reservas probadas. En 2016, fueron de 1.665 millones de barriles.