Los usuarios que adelanten alguna reclamación de sus facturas ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios tienen ahora la opción de descargar un certificado, que evitará la suspensión inmediata del servicio por parte del prestador, siempre y cuando el reclamo se encuentre en trámite.
Por eso, el usuario puede ingresar a www.superservicios.gov.co donde obtiene el “Certificado online del estado de trámite”, como parte de la defensa de sus derechos al debido proceso y evitar la suspensión irregular de un servicio público.
Dicho certificado en línea aplica cuando el usuario que tiene la reclamación en curso, recibe la visita de los técnicos de la empresa de servicios públicos para hacer efectiva la suspensión del mismo.
Así que con este documento, el usuario puede evitar la suspensión inmediata, pues la empresa no puede actuar sin que haya pronunciamiento final del ente regulador sobre la legalidad o no de la suspensión, siempre que haya un trámite de reclamación en curso.
¿Cómo funciona?
El usuario puede descargar el “Certificado online del estado de trámite” siguiendo estos pasos:
Ingrese al portal www.superservicios.gov.co y allí elige la opción “Seguimiento a trámites”, disponible en el costado derecho de la página del portal.
Una vez se ingresa a la sección, se digita el número de radicado de la reclamación y posteriormente se hace clic en “consulta”.
Allí se encuentra la opción “Generar Certificado” y, finalmente, se descarga el certificado en un archivo para presentarlo a los representantes de la empresa prestadora del servicio.
“Con esta opción, la Superservicios amplía su portafolio de en línea al usuario, como parte de la estrategia de inclusión digital e innovación que adelanta la entidad”, señaló la directora Territorial, Jenny Lindo Díaz.
El proceso agiliza el trámite al usuario, genera seguridad y ahorra tiempo y dinero. Se estima que al año se reciben 9.000 llamadas de solicitud de reclamos. Con la nueva opción se brinda al usuario rapidez y asegura el respeto a sus derechos, en atención al artículo 155 de la Ley 142 de 1994.
Opciones a la gente
Es de anotar que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ofrece a los usuarios formularios en línea para interponer peticiones, quejas o reclamos contra empresas de servicios públicos o contra la propia entidad.
Sin embargo, la presentación y recepción de demandas judiciales (tutelas, acciones de nulidad y restablecimiento de derecho) debe efectuarse directamente en los despachos judiciales.
Este procedimiento lo puede adelantar en el mismo portal de internet de la Superservicios, en el costado izquierdo en la pestaña de solicitudes y trámites.
El ente regulador aclara a los usuarios que el diligenciamiento de la información está protegido con la Ley 581 de 2012, es decir, cuentan con la protección de datos.
No obstante, hay que tener en cuenta que las quejas y peticiones sobre telefonía (fija o móvil), televisión por suscripción e internet no deben radicarse en dicho portal, sino ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), es decir, www.sic.gov.co.
Informe
La Superintendencia de Servicios Públicos recibió 45.182 reclamaciones entre enero y marzo de 2017, lo que representó un aumento de 29,3 % frente al mismo periodo del año anterior (39.944 reclamos).
El sector con más quejas en el país es el de energía eléctrica, con 46 % de los procesos. Le siguen acueducto (22 %), gas natural (14 %) y aseo (6 %), según informó la entidad de vigilancia y control.
Las empresas con más quejas recibidas en el primer trimestre de este año fueron: Electricaribe (10.324), Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (2.617), Empresa de Aseo de Bucaramanga (2.245) y Codensa (1.021).