Algunos analistas económicos interpretaron la llegada de la empresa estadounidense Christus Health a Colombia como una tabla de salvación para el Grupo Coomeva, del cual será socio estratégico, en especial por las dificultades financieras que afronta la EPS de esa entidad.
La percepción no parece descabellada si se tiene en cuenta que la compañía cerrará este año con pérdidas del orden los 90.000 millones de pesos y sus pasivos pasarán del billón de pesos, todo por cuenta de la crisis en el sistema de salud, la cual golpea también a muchas EPS del país.
Pero para el presidente del Grupo Coomeva, Alfredo Arana Velasco, dicha visión es equivocada, pues en términos financieros la organización marcha muy bien. Dice que este año las utilidades netas no bajarán de 145.000 millones de pesos.
¿Cómo llega esa empresa de Estados Unidos a Coomeva y cuál será su papel?
“Tuvimos un proceso de acercamiento que duró más de dos años, lo que quiere decir que no estamos improvisando en el tema de salud ni estamos buscando una tabla de salvación económica. La negociación va por etapas y en esta primera fase, Christus adquiere el 50 por ciento de la empresa Sinergia, el diez por ciento de Medicina Prepagada y el siete por ciento de la EPS. Sinergia se encarga de toda la infraestructura que tenemos para prestación de servicios”.
¿Cuándo arrancará la segunda fase y en qué consistirá?
“Vamos a evolucionar hacia los contratos definitivos que se cumplirán en los próximos 90 días. La inversión general en las tres empresas (Sinergia, Medicina Prepagada y la EPS) es del orden de los 35 millones de dólares en esta primera etapa. Entre ellos y nosotros formularemos planes de inversión en el futuro”.
¿El hecho de buscar un socio estratégico puede interpretarse como la búsqueda de una tabla de salvación por la crisis de la EPS?
“No señor. Nosotros no buscamos un socio porque estuviéramos mal. Esta alianza no es una tabla de salvación. Este proceso es una alianza para prepararnos mejor con el ánimo de prestarles mejores servicios a los usuarios actuales y nuevos de toda la organización Coomeva”.
¿Si no hubiera aparecido Christus Health, la EPS habría desaparecido?
“No señor, para nada. La EPS tiene un plan estructurado de recuperación entre Coomeva y el Gobierno para adelantar la recuperación de la empresa en los próximos siete años”.
¿Cómo es el plan de recuperación de la EPS?
“Tiene establecido un programa para los próximos siete años, aunque yo diría diez. Pero en estos tres meses siguientes recibirá una inyección importante de capital, una parte provendrá de Coomeva y otra parte de los prestadores de los servicios. La participación de Christus es de alrededor de 10.000 millones de pesos en esta primera etapa. Nosotros, en total, aportaremos unos 250.000 millones”.