x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consumo y pobreza, bases

del Nobel de Economía 2015

Nacido en Escocia pero con 32 años de vivir en Estados Unidos, el profesor universitario Angus Deaton supo conectar la micro con la macroeconomía.

  • Deaton conectó la relación de los patrones de consumo de la gente con los fenómenos de pobreza y migración. FOTO Reuters
    Deaton conectó la relación de los patrones de consumo de la gente con los fenómenos de pobreza y migración.
    FOTO
    Reuters
13 de octubre de 2015
bookmark

Por su análisis sobre consumo, pobreza y bienestar social, el profesor británico-estadounidense Angus Deaton, de 69 años de edad, recibió ayer de la Real Academia Sueca de la Ciencias, el Nobel de Economía 2015.

Deaton, que nació en Edimburgo (Escocia) lleva más de cuatro décadas estudiando cómo se relacionan entre sí la micro y la macroeconomía, además de su relación con el diseño de políticas públicas.

Ha hecho evidente que las decisiones de consumo individuales, como qué comprar o cuánto ahorrar, tienen su reflejo en el conjunto de la economía y que la comprensión de estas dinámicas es clave para trazar leyes que eleven el bienestar y combatan la pobreza.

“Poniendo el énfasis en los lazos entre las decisiones individuales de consumo y los resultados para el conjunto de la economía, su trabajo ha ayudado a transformar la microeconomía, la macroeconomía y la economía del desarrollo modernas”, resumió en su fallo la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Una de sus principales contribuciones es el denominado Sistema Casi Ideal de Demanda (Aids), que trata de responder a la cuestión de cómo emplean los individuos sus ingresos, qué bienes y servicios compran, por qué y cuánto ahorran.

Este sistema es, según la academia sueca, un método flexible pero sencillo para estimar cómo la demanda de un producto determinado depende del precio de todos los bienes y servicios, porque la renta es siempre limitada, así como los ingresos del consumidor.

Impuestos

Su aporte se convirtió en herramienta estándar para explicar patrones de consumo y también para evaluar el impacto de un cambio en política fiscal, por ejemplo, una reforma del IVA que afecte el bienestar de distintos grupos sociales.

Deaton desarrolló junto al economista John Muellbauer el sistema Aids en los años ochenta, en los noventa se centró en estudiar la relación entre ingresos y consumo, y posteriormente se dedicó a medir la calidad de vida y los niveles de pobreza en los países en vía de desarrollo, basándose en consumo de hogares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD