Por su análisis sobre consumo, pobreza y bienestar social, el profesor británico-estadounidense Angus Deaton, de 69 años de edad, recibió ayer de la Real Academia Sueca de la Ciencias, el Nobel de Economía 2015.
Deaton, que nació en Edimburgo (Escocia) lleva más de cuatro décadas estudiando cómo se relacionan entre sí la micro y la macroeconomía, además de su relación con el diseño de políticas públicas.
Ha hecho evidente que las decisiones de consumo individuales, como qué comprar o cuánto ahorrar, tienen su reflejo en el conjunto de la economía y que la comprensión de estas dinámicas es clave para trazar leyes que eleven el bienestar y combatan la pobreza.
“Poniendo el énfasis en los lazos entre las decisiones individuales de consumo y los resultados para el conjunto de la economía, su trabajo ha ayudado a transformar la microeconomía, la macroeconomía y la economía del desarrollo modernas”, resumió en su fallo la Real Academia de las Ciencias Sueca.
Una de sus principales contribuciones es el denominado Sistema Casi Ideal de Demanda (Aids), que trata de responder a la cuestión de cómo emplean los individuos sus ingresos, qué bienes y servicios compran, por qué y cuánto ahorran.
Este sistema es, según la academia sueca, un método flexible pero sencillo para estimar cómo la demanda de un producto determinado depende del precio de todos los bienes y servicios, porque la renta es siempre limitada, así como los ingresos del consumidor.