En los últimos 12 meses, los hogares colombianos han consumido 20 por ciento más cerveza en relación con el mismo periodo del año anterior, informó el Consumer Insight de Kantar Worldpanel. La bebida alcohólica llega al 58 por ciento de hogares nacionales.
De acuerdo con el estudio que le mide el pulso a la canasta mediante las categorías: bebidas, alimentos, aseo personal, cuidado personal y aseo del hogar, determinó que al culminar el primer trimestre de 2015, las bebidas se pusieron a la cabeza con un impactó positivo de 9 por ciento.
El cuidado personal tuvo un desempeño negativo en el desembolso promedio de la canasta y bajó 6 por ciento.
La firma que le mide cada tres meses el consumo a 4.127 hogares colombianos confirmó que en el tiempo referenciado, el gasto en la canasta básica creció 6 por ciento.
“Los hogares de los estratos cinco y seis, visitaron 168 veces los puntos de venta, con un aumento de 5 por ciento. Los estratos tres y cuatro lo hicieron 224 oportunidades, 2 por ciento más, y los estratos uno y dos, 238 veces, un aumento del 4 por ciento”, explicó a La República María Margarita Beltrán, vocera de Kantar WorldPanel.
Aunque la frecuencia de visitas a los lugares de comercio aumentó en todos los hogares, el comportamiento de gasto en las familias con mayores recursos (que representan 8 por ciento de la medición), disminuyó 9 por ciento, al desembolsar 18.900 pesos por visita. En los hogares de clase media, las compras aumentaron 2 por ciento, con un gasto de 13.600 pesos en cada ida al supermercado. Las casas de clase baja, tuvieron el mismo crecimiento de la media (2 por ciento) y su gasto fue de 11.300 pesos. Entre los productos de la canasta que también repuntaron está la malta, que creció 19 por ciento; los suavisantes, 16 por ciento; las bebidas lácteas, 14 por ciento.
En contraste a estos, los que más cayeron fueron los productos depilatorios con 26 por ciento y los tampones, 19 por ciento. El café molido mostró un comportamiento a la baja de 4 por ciento. En cuanto a regiones más dinámicas, el consumo creció 12 por ciento en el centro del país, 10 por ciento en el oriente, 9 por ciento en Atlántico y 7 por ciento en Medellín.