La campaña de austeridad de Ecopetrol, que obligó a la compañía de mayoría accionaria estatal a bajar su plan de inversiones de 2016 en 37 %, hasta los 3.000 millones de dólares, la plata para la investigación en el sector también se redujo.
Así lo indicó a EL COLOMBIANO Andrés Mantilla Zárate, director del Instituto Colombiano de Petróleo (ICP). Explicó que el presupuesto de sostenimiento del instituto se redujo en 80 % en menos de dos años. “En 2014 teníamos unos 112 mil millones de pesos, y este año operaremos con 22 mil millones”, explica.
Pero la reducción de presupuesto no implica menos labores para el brazo técnico de Ecopetrol. “Nos encargaron la tarea de mejorar la puntería de la compañía al momento de perforar”, agregó Mantilla. Y es que tras la merma de 57 % en la inversión de exploración para este año, a la petrolera le tocó volverse más selectiva.
“Desde el año pasado, la directriz es reducir costos de operación y eso nos hizo cambiar estructuralmente. Ahora trabajamos en proyectos de corto plazo que generen mejoras en recobro de barriles (extracción profunda) y seguimiento a operaciones”, explicó el director del ICP.
Ese nuevo mandato hace que el presupuesto para desarrollos propios desde el instituto también se agote. En un año, el ICP pasó de invertir 40 millones de dólares a aspirar a, máximo, 10 millones de dólares para 2016. Así que el instituto no la tendrá fácil.
Datos de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) revelaron que entre enero y mayo los kilómetros de exploración sísmica (para detectar petróleo), hechos por el Gobierno y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) es cero y las iniciativas privadas suman 9 mil kilómetros. En 2014, la cifra llegaba a 40 mil kilómetros equivalentes. Además, sólo se avanza en perforación de ocho pozos, mientras en 2014 eran 113 y 25 en 2015.