x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comfamiliar Camacol resurge de la crisis y será desintervenida

Se acaba la tutela operativa de Supersubsidio en la caja de compensación antioqueña, que busca dar más beneficios a 22 mil trabajadores afiliados.

  • FOTO ARCHIVO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO ARCHIVO MANUEL SALDARRIAGA
Comfamiliar Camacol deja atrás la crisis y se recupera
24 de junio de 2017
bookmark

La Superintendencia de Subsidio Familiar anunció que levantará la intervención administrativa sobre Comfamiliar Camacol, luego de seis años de asumir el control de esta caja de compensación familiar de Antioquia.

La decisión prevista desde 2015, al fin se materializará en próximos días, luego de cumplir con el 98 % del plan de mejoramiento para ponerla en orden y evitar su cierre.

Así se pone punto final a la medida obligada por el desgreño administrativo que tuvo la caja en la década pasada y que se tradujo en una crítica situación financiera y un desfalco de 6 mil millones de pesos, que ya fueron saneados, mientras se adelantan acciones legales para recuperarlos.

Este resurgimiento de la caja tiene alto impacto en asegurar subsidios, créditos, servicios sociales y cuotas monetarias que reciben buena parte de 22 mil trabajadores y sus familias, mediante la afiliación de 1.400 empresas. Son más de 56 mil antioqueños beneficiarios, la mayoría de zonas rurales y bajos ingresos, particularmente, en Urabá, Bajo Cauca y Nordeste antioqueños (ver gráficos).

“Comfamiliar Camacol ha demostrado estar más organizada en sus procesos, servicios y obligaciones. Eso nos lleva a creer que la caja puede salir adelante bajo sus propias decisiones para mejorar en sus indicadores”, comentó a EL COLOMBIANO la agente especial de intervención de la Supersubsidio, Jorleydi Bean Mosquera.

Tareas por delante

Ahora, Comfamiliar Camacol comienza una nueva etapa de recuperación. Pudo volver a nombrar Consejo Directivo el jueves pasado, en Medellín, durante la asamblea general de empleadores. Previamente, el Ministerio del Trabajo informó los delegados en esa instancia de los trabajadores (ver Dicen de...)

Sus 10 integrantes tendrán la responsabilidad de orientar la gestión para superar aún las pérdidas contables que a 2016 fueron de 3.656 millones de pesos, según el reporte del revisor fiscal, José Álvaro Aldana.

Asimismo, en ellos se delegó la decisión de vender un lote de 26 mil metros cuadrados en Apartadó, con que se buscará obtener, al menos, 20 mil millones de pesos para mejorar la situación financiera, tener capital de trabajo, ofrecer más crédito social y aumentar la oferta en subsidios de vivienda, según la propuesta de la administración de la caja.

De hecho, la estrategia de desinvertir en bienes y activos no estratégicos hace parte de la receta aplicada para dar viabilidad a Comfamiliar Camacol, que también incluye otros ingredientes: pago a acreedores, desatraso en obligaciones con trabajadores, alianzas con las cajas Comfama y Comfenalco para mejorar servicios a afiliados, un riguroso ajuste interno, el manejo transparente de las cuentas y una alta dosis de confianza y paciencia de empresas y trabajadores afiliados.

Lo más duro ya pasó

“Estamos en un momento muy distinto al de 2013. Hay dificultades en la liquidez y nos puede faltar más dinero para apalancar programas sociales e inversión en infraestructura, pero esta institución está lejana de una liquidación, incluso, muy lejos de volver a hablar de una fusión, como la que se propuso en algún momento”, comentó en la asamblea Nohra Helena Salazar Molina, directora de la caja desde hace tres años por designación de la Supersubsidio.

En ese sentido, ya hay señales positivas en el informe de gestión a 2016, con un crecimiento de 31% en los últimos tres años de los ingresos por aportes de empleadores, en consonancia con el aumento de afiliados.

Sin embargo, la disposición legal de entregar una cuota monetaria más alta a trabajadores rurales genera desbalances financieros. En ese sentido, Amado Agudelo Cuartas, gerente de Coonorte, señaló durante la asamblea que debe haber una compensación por parte de las otras cajas con más afiliados urbanos.

Por su parte, Fabio Escobar, empresario del Bajo Cauca, señaló que la sostenibilidad financiera de la caja parte de atraer más empresas afiliadas y generar más ingresos por ventas de servicios: “El plan de recuperación es positivo en materia de vivienda para los trabajadores, pero aún no se resuelve el problema financiero de fondo”, agregó.

Finalmente, varios empresarios afiliados reiteraron su apoyo a la caja, aplaudieron la gestión alcanzada. Entre ellos, Marino Rendón, gerente de Cargobán, puntualizó: “sigamos con la camiseta puesta, ahora tenemos un consejo directivo que debe escuchar propuestas para sacar la caja adelante”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD