En la feria número 28 de Colombiatex, aquella frase que hizo carrera hace años en el segmento final de un noticiero de televisión: “adelante con la moda”, vuelve a tomar vigencia cuando se recorren los pasillos de la feria, que concluye hoy en Plaza Mayor.
Hilos tratados con borra de café, telas con microcápsulas de vitaminas o con protección contra la radiación solar y tejidos que reducen la temperatura, hacen parte de las nuevas apuestas que la industria textil, confección, moda y diseño exhibe con orgullo y abundan en el recinto ferial.
El empresario textil, Álvaro Lafaurie, resalta que la tendencia de telas inteligentes, con microfibras o microcápsulas, con protección a los rayos ultravioleta, que fue introducida hace algunos años ha ganado una amplia participación en los negocios.
“Todo el segmento de prendas deportivas acogió estos materiales y el algodón perdió ese campo y fue reemplazado por el poliéster, pues se trata de un material que sirve para camisetas, pantalonetas, chaquetas. Ese material llegó para quedarse”, afirma.
Fernanda Mendoza, directora de Diseño de Lafayette, comenta cómo, para esta firma, la protección solar y el transporte de humedad para mantener el cuerpo seco, resultan clave. “Esta tecnología es aplicable en cualquier tipo de prenda, deportiva, o de dotación empresarial o destinada al uso diario. En las condiciones climáticas actuales, la frescura es clave para el cuerpo”.
Mendoza se abstiene de opinar si el algodón está perdiendo la carrera con el poliéster, como insumo central para la industria textil, pero insiste en que en el caso de Lafayette, el poliéster ha superado las ventajas que en el pasado ofreció el algodón.
Otro de los desarrollos de esta empresa, que se nutre de las tendencias y tecnologías internacionales, es conocido como café sports, pues aprovecha la borra de café (residuo que la bebida deja en la tasa), para tratar las fibras.
La alternativa que se presentó el año antepasado para confeccionar una colección de prendas para las tiendas Juan Valdez, busca ser aprovechada por Lafayette para agregarle condiciones de protección solar, absorción y propiedades antibacteriales a sus prendas deportivas.
“Ahora estamos trabajando con hilos micro que nos permite tener telas suaves y de menor peso, y desarrollos con empresas químicas para incorporar agentes antibacteriales a los tejidos”, agrega Andrés Sierra, director de Mercadeo Sports Lafayette, quien evita referirse a los niveles de inversión en innovación que ejecuta la empresa.
Otra firma colombiana que apuesta por la innovación es Protela y su presidente, César Maldonado, así lo asegura: “Hemos buscado focalizarnos en la innovación y muchas de nuestras telas tienen microcápsulas que permiten incorporarles vitamina E o algas marinas”.
El empresario asegura que, a punta de innovación, esta compañía ha podido concentrarse en un segmento de precios y productos diferenciados. “Ahora estamos incursionando en la tela freeze, que permite reducir la temperatura corporal en 1,5 grados y para hacer ejercicio es espectacular”.
No menos importante resulta para las empresas el cuidado del medio ambiente y en ello también se observa innovación.
Un ejemplo es Fabricato, que ha adoptado prácticas de cuidado ambiental en su producción, gracias a la adquisición de una planta de manejo ecológico de agua descontaminada de sólidos y colores, una inversión que representó 6 millones de dólares.
“El agua limpia se reutiliza en el proceso textil, y para el denim dejamos de utilizar polvo y ahora usamos un colorante líquido que reduce la posibilidad de contaminación”, explica Armando Castillo, director Comercial de Marketing y Logística de la textilera.
Aunque el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), organizador de Colombiatex, no se atreve a indicar cuánto se invierte en innovación por parte del sector, su presidente Ejecutivo, Carlos Eduardo Botero, afirma estar convencido “de todo el potencial de la cadena de valor que estamos promoviendo, para lograr mayor integración y suma de sinergias entre los productores de insumos, los diseñadores, la producción de las prendas, la comercialización y la atención al cliente”.
Puntualiza que “estamos comprometidos con este proceso porque sabemos que es la mejor forma de promover nuevos modelos de negocios” .