x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia es octavo de A.L. en Índice de Progreso Social

La inseguridad todavía es el gran problema a resolver en el país para mejorar su posición en el ranquin, que lideran Chile y Uruguay.

Colombia es octavo de A.L. en Índice de Progreso Social
10 de abril de 2015
bookmark

La mejora en el cubrimiento de necesidades básicas, mayor bienestar y acceso a más oportunidades para la población son indicadores que demuestran la eficiencia de un país.

El Índice de Progreso Social en Latinoamérica es el termómetro para estos ítems, donde Chile, Uruguay y Costa Rica lideran la región al ocupar los puestos 24, 26 y 28 a nivel global, mientras que Colombia, ocupa el 49 a nivel internacional y el octavo entre 21 países de la región incluidos en el informe, en el que están Ecuador (51), México (54) y Perú (55).

El Índice, que incluye a 133 países del mundo, fue creado por el Social Progress Imperative, en colaboración con académicos de las escuelas de negocios de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y con el apoyo de organizaciones como la Fundación Skoll y la Fundación Avina, Cisco, Compartamos Banco y Deloitte.

Los resultados para América Latina se dividen en tres grupos de países. Países con puntajes de progreso social de 70 o más, que presentan menores brechas en el bienestar (Uruguay, Chile, Costa Rica, Argentina, Panamá, Brasil). Países, como Colombia, Ecuador, México, Perú o Paraguay, que se encuentran en una situación intermedia, con puntajes de progreso social mayores de 65. Y países con grandes brechas en el bienestar, como El Salvador, Venezuela, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala u Honduras, con puntajes de progreso social apenas superior a 60.

Michael Green, director ejecutivo del Social Progress Imperative, señaló en un comunicado que “si los países de la región quieren seguir avanzando en la senda del progreso social, precisan seguir generando las oportunidades para que sus ciudadanos y comunidades desarrollen su pleno potencial, especialmente en tiempos de crisis económica”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD