x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ley de Costos Financieros estimulará uso de cuentas de ahorro

Pasó a sanción presidencial y promueve el pago de intereses a 21,4 millones de cuentas de ahorro en Colombia. Además elimina el requisito de dejar en ellas $10.000 de saldo mínimo.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
  • Poder usar hasta el último peso que se tenga en una cuenta de ahorros, motivará a los ahorradores .
    Poder usar hasta el último peso que se tenga en una cuenta de ahorros, motivará a los ahorradores .
13 de mayo de 2016
bookmark

A solo una firma del presidente Juan Manuel Santos está que 21,4 millones de cuentas de ahorro activas en Colombia reciban intereses, sin importar el monto depositado, se eliminen los 10.000 pesos de base mínima.

Tras la aprobación del proyecto de ley de Costos Financieros en el Senado de la República, opiniones recogidas por EL COLOMBIANO, apuntan a que la normativa dinamizará la competencia bancaria y motivará el ahorro en el país.

Según Asobancaria, gremio de entidades financieras, la nueva ley motivará la intensa competencia, aunque algunos bancos ya otorgan estos beneficios.

Así que se espera que con la nueva ley se presentará una “guerra” de tasas de intereses entre bancos para atraer a más ahorradores.

Otros beneficio de la ley es que las cuentas que estén inactivas por dos meses, no tendrán que pagar cuota de manejo ni tampoco retroactivos una vez se vuelvan a usar.

En cuestión de mes y medio el presidente Santos sancionará la norma, según cuentas de su promotor, el representante a la Cámara David Barguil: “una vez se surta el trámite, el cumplimiento será inmediato”.

Agregó el congresista que un alto número de colombianos se ve “varado” al no poder retirar el total de dinero de sus cuentas de ahorro. “Piense que 10.000 pesos son cinco pasajes de bus que no se podían tocar por disposición pero ahora se podrán usar”.

El político tampoco entiende que se pague un interés de más del 30 % efectivo anual por un microcrédito o del 27 % por tarjeta de crédito, o del 19 % para un préstamo de libre inversión, cuando no recibe nada por el dinero que tiene en su cuenta, al ser un monto menor.

Del total de cuentas de ahorro activas del país, el 90 % no recibe ningún peso de interés, según Barguil. Eso significa que cerca de 18,9 millones de ellas empezarán a recibirlos por el dinero depositado, independientemente del monto y del tiempo que esté el dinero en el banco.

Según cifras del ponente, las cuentas de ahorro con hasta cinco salarios mínimos depositados, hoy reportan rentabilidad menor a 100 pesos mensuales.

¿Qué dicen los bancos?

Para la mayoría de entidades les bancarias deberán modificar sus estrategias corporativas para ajustarse a la normatividad, pero “la rentabilidad del sistema financiero colombiano, en ningún momento comprometerá su solidez y estabilidad”, dijo Jónathan Malagón, vicepresidente Económico de Asobancaria.

Los costos de implementación de la normativa no los tiene claros ni el gremio ni el promotor de la iniciativa.

Malagón reconoció que será más fácil para algunos bancos que para otros: “varios ya tienen una política de no cobros y de remuneración de cuentas, pero a otros les tomará más tiempo, mientras hace los desarrollos tecnológicos”.

El presidente saliente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Solano, calificó de positiva la aprobación de este proyecto de ley.

“Los bancos tenemos que hacer un esfuerzo en estimular el ahorro y esta medida apunta a eso, les sirva a los colombianos para acceder después a un crédito”, apuntó.

Por su parte, el presidente de Banco Colpatria, Santiago Perdomo, le dijo al diario La República que considera el proyecto con buena intención, por eliminar el saldo mínimo de una cuenta de ahorros, aunque este banco implementó la medida desde antes.

“Respecto a la rentabilidad, esto generará más competencia entre entidades financieras, lo que también es positivo”, concluyó Perdomo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD