Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arroceros y Gobierno dialogarán este jueves tras cuatro días de bloqueos viales

Tras cuatro días de bloqueos, los líderes del paro arrocero acordaron sentarse con el Gobierno este jueves. ¿Qué exigen los agricultores para desbloquear las vías? Le contamos las claves del acuerdo, los precios que reclaman y lo que sigue en el conflicto.

  • FOTO CORTESÍA.
    FOTO CORTESÍA.

Este jueves 17 de julio, los arroceros y el Gobierno Nacional se sentarán a dialogar. Eso con la finalidad de llegar a un acuerdo para levantar las protestas de los agricultores.

Los arroceros precisaron que la mesa de diálogo será entre el Gobierno Nacional y el Comité de Paro Nacional en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a las 11 de la mañana de este jueves.

Entérese: Ventas de vivienda se dispararon 30% en Antioquia: ¿por qué los paisas están comprando más en 2025?

Se espera que asistan ministro y viceministro de Agricultura, el ministro y viceministro de Comercio, Industria y Turismo, y el viceministro de hacienda y Crédito público.

Por parte de los arroceros asistirán 22 delegados, de los cuales 14 irán de forma presencial y 8 en se conectarán de forma virtual.

¿Cuáles son las exigencias de los arroceros?

Antes que los arroceros iniciaran el paro hace cuatro días, el Ministerio de Agricultura publicó una resolución con la que pretenden regular los precios del grano y poner un precio base tanto para la carga de 125 kilogramos como para la tonelada.

Esta resolución tiene varios puntos clave que pretenden ayudar a los arroceros, y que sus cosechas sean mucho más rentables. El primero de ellos es el piso de los precios, la referencia más baja para la carga de 125 kilos quedará en $188.000, mientras que la tonelada caerá hasta $1,5 millones en la región de los Llanos. La región Centro será la que tenga el precio base más alto, con la carga mínimo en $205.000 y la tonelada en $1.645.386.

El resto de los precios quedarán de la siguiente forma: Bajo Cauca el precio mínimo de la tonelada sería de $1.543.928 y el precio por carga sería de $192.991; para la Costa Norte $1.565.984 tonelada y $195.748 por carga; y para Santander $1.610.096 tonelada y $201.262 por carga.

El documento establece que la cantidad de paddy verde que será sometido al control de precios será de 1.400.184 toneladas.

Este punto ha sido aceptado por los productores porque es un precio más alto al que hoy los molineros les pagan la cosecha, sin embargo, dejaron claro que el precio sigue siendo insuficiente y realmente el valor de la carga debe estar en $230.000.

También publicaron el programa Faia Arroz el cual ya habría hecho inversiones por $7.000 millones para apoyar la compra de fertilizantes. El Ministerio de Agricultura detalló que los productores se están inscribiendo en 23 departamentos.

El productor y líder de los arroceros en Tolima, Ángel María Serrano, aclaró que no van a detener los bloqueos y manifestaciones simplemente por la emisión de la resolución.

Serrano argumentó que debe empezar a operar la resolución para que ellos puedan desbloquear las vías. “Esa resolución apenas fue publicada para comentarios, eso se tarda más o menos 20 días, nosotros requerimos soluciones inmediatas”.

Por ello piden tanto al Ministerio de Agricultura, como al Ministerio de Comercio atender lo que piden los productores, pues hasta no ver una solución concreta para estabilizar los precios del arroz paddy verde, pues el grueso de la cosecha comenzó a verse desde el 15 de julio.

Lea también: Textileras colombianas en crisis: Temu y aranceles reviven procesos de reorganización y liquidación

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida