x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alianza Pacífico: desmonte de aranceles para impulsar exportaciones

Se desmontaron aranceles de 92 % de productos que se comercian, pero meta para el departamento es capitalizar la misma denominación de origen.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
Alianza Pacífico: desmonte de aranceles para impulsar exportaciones
03 de mayo de 2016
bookmark

El Protocolo Comercial de los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), que entró en vigencia tiene como fin que, en unos años, al buscar la marquilla de una camisa, un comprador en Corea del Sur lea que la tela de esa prenda fue hecha en Colombia, los botones producidos en Perú, el cuello cosido en México y la exportaron desde Chile.

Ese ejemplo sirve de base para entender que la base del acuerdo comercial oficializado no es llevar más producto terminado a países miembros. Eso solo es el primer paso de un trabajo largo de encadenamientos industriales que va mucho más allá del tema arancelario y en el que Antioquia tendrá mucho que ver.

Desde ayer, el 92 % de productos que comercializan las cuatro economías viajarán sin arancel, el 8 % restante se desgravará paulatinamente entre los próximos tres y 17 años. Así las cosas, 41 productos colombianos tendrán acceso libre a Chile y 413 harán lo mismo en territorio mexicano.

El año pasado, el 7,9 % de las exportaciones colombianas tuvieron como destino los países socios de la AP, es decir, sumaron unos 2.819 millones de dólares.

“Pero quitar las partidas arancelarias era algo que ya estaba muy adelantado y por ahí no va el reto, el fundamento es cómo creamos cadenas de valor para que los países de manera conjunta lleguemos al mercado asiático”, aseguró Diego Rengifo García, vicepresidente Técnico de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

Protagonismo de Antioquia

Frente a este escenario, la economía antioqueña tiene un reto en el horizonte: capitalizar las oportunidades que bajo ese esquema se abren en textiles, plásticos y alimentos procesados. En esos rubros, los encadenamientos productivos serán claves para aprovechar este acuerdo comercial y subir la participación nacional en exportaciones que excluyen crudo y sus derivados.

“Tenemos empresas complementarias con México y ahí podemos darle valor a la producción, hacia allá debemos apuntar”, indicó Jaime Echeverry, vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Según datos del Boletín Económico Regional del Banco de la República a 2015, el 6,3 % de exportaciones antioqueñas tuvieron a México como destino. Sin embargo, “están concentradas en repuestos y vehículos. Debemos generar valor en otros productos, como en el sector textil”, agregó Echeverry.

Pero no será tarea fácil, si se tiene en cuenta que de cada 100 dólares que se vende Antioquia al exterior, 34 se facturan en Estados Unidos, con una dependencia en bienes sin valor agregado como oro, banano, café y flores.

En contraste, de las economías de Perú y Chile llegaron bienes y servicios antioqueños por más de medio millón de dólares durante el año pasado.

No obstante y como punto a favor, el protocolo de la Alianza plantea que, de ahora en adelante, todos los productos que se comercialicen entre los países tendrán la misma denominación de origen, “es decir que para las economías socias, los bienes colombianos cuentan como producidos en ese territorio”, explica Rengifo.

Aunque el Gobierno destacó que este paso en la integración regional abre un mercado de 70 mil millones de dólares a empresarios del país, “la idea central es hacer que las empresas hablen para repartir la producción y fortalecer la competitividad de los sectores industriales de cada país”, concluyó Rengifo.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD