Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aviones de Airbus volarían con piezas hechas en Colombia

Se estima que en tres años una empresa colombiana sería proveedor directo de Airbus. Andi celebra en Medellín ferias Minera y Expometálica.

  • En tres años empresas productoras de autopartes de Colombia podrían ser proveedores directos de algún tipo de pieza, empleada en la fabricación de las aeronaves de Airbus. FOTO Cortesía Airbus
    En tres años empresas productoras de autopartes de Colombia podrían ser proveedores directos de algún tipo de pieza, empleada en la fabricación de las aeronaves de Airbus. FOTO Cortesía Airbus
02 de octubre de 2017
bookmark

El fabricante aeronáutico europeo Airbus está interesado en que la industria metalmecánica colombiana le suministre algunas piezas utilizadas en el proceso de ensamble de sus aviones.

Así lo reveló Juan Manuel Lesmes Patiño, director de la Cámara Fedemetal de la Andi, quien explicó que el comité o mesa aeronáutica que se encargará de concretar ese interés se constituirá esta semana en Medellín, durante la celebración de las ferias Minera y Expometálica, que se verán en Plaza Mayor.

Según el dirigente, la idea es trabajar como una Alianza Público-Privada (APP) entre la Andi y ProColombia, para lograr que, en principio, empresas del sector autopartista y de repuestos integren un encadenamiento productivo que les permita en el mediano plazo ser proveedores directos del constructor Airbus.

“Los representantes de esa multinacional han sido muy claros en señalar que serán estrictos con el seguimiento de esa cadena, que inicialmente abarcaría piezas que no pongan en riesgo los vuelos”, añadió Lesmes, quien precisó que la apuesta es que las empresas colombianas arranquen como proveedores indirectos de Airbus (a través de otras empresas) y vayan escalando hasta eliminar intermediarios.

Los modelos y análisis adelantados cumpliendo los estándares de Airbus, permitieron identificar 85 empresas que tendrían potencial para suministrar algún tipo de piezas para la aviación.

“Además de la calidad del producto, el constructor aeronáutico exige saber el tipo de máquinas se utilizan en los procesos, las normas de calidad que se cumplen y los métodos de capacitación del personal. De esas 85 firmas evaluadas en Colombia, hay veinte con grandes posibilidades de ingresar en esa cadena de suministros para Airbus”, manifestó el dirigente.

Pero, ¿en cuánto tiempo una compañía nacional podría ser proveedor directo de Airbus? “En un horizonte optimista y cercano, ellos nos han dicho que tardarían unos tres años para meterle una pieza hecha en Colombia a un avión. La clave está en que si no empezamos ahora, nos estaremos tardando mucho más tiempo para lograrlo”, dijo.

Para Jaime Concha Prada, vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía de la Andi, la intención de Airbus no solo favorecerá al sector metalmecánico que terminaría como proveedor de Aibus, pues consideró que detrás de esas piezas estarán materias primas del sector minero colombiano.

Metas de las ferias

Mientras estas posibilidades se concretan, Fedemetal celebrará entre miércoles y viernes de esta semana su feria Expometálica, muestra especializada para las empresas dedicadas a esa actividad, ferreteras e industriales afines, así como para todas aquellas compañías que comercializan bienes nacionales o importados de la cadena del metal.

En palabras de Lesmes, se trata del escenario propicio para incrementar la competitividad del sector, a través de la exhibición de productos, el logro de nuevos contactos comerciales entre proveedores y empresas, la búsqueda de cadenas de subcontratación, la exhibición de nuevas tecnologías y tendencias, así como la potencialización de canales de comercialización de los productos y servicios.

Las feria ocupará los pabellones Blanco y Amarillo y la plazoleta exterior de Plaza Mayor. En ella, participarán 250 expositores y las expectativas de negocios se calculan en unos 50 mil millones de pesos, sin contar los negocios que se plantean en la rueda de negocios, a la que ProColombia traerá un grupo de compradores internacionales ( ver Dicen de...)

Simultáneamente, se realizará la décimo tercera Feria Minera, sector que provee el carbón para la producción de acero, mientras la metalmecánica suministra los equipos para la exploración y explotación de minerales.

Concha comentó que los inversionistas que busquen oportunidades en proyectos de exploración encontrarán alternativas de negocio, en la muestra ferial en la que se que desarrollará el Congreso Minero y el Congreso Empresarial de Eficiencia Energética.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD