x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Holanda tiene a Colombia como su socio agrícola clave

Enseñar a nacionales receta de éxito en su producción agrícola, apuesta del país europeo para asegurar comida en el futuro.

  • La tecnificación del agro holandés no es solo con tecnología de punta. El conocimiento es vital. FOTO CORTESÍA Holland Toolkit
    La tecnificación del agro holandés no es solo con tecnología de punta. El conocimiento es vital. FOTO CORTESÍA Holland Toolkit
08 de septiembre de 2016
bookmark

Colombia fue escogido por Holanda como socio estratégico en Latinoamérica y espera que multiplique sus exportaciones agrícolas hacia Europa mediante la transferencia de conocimiento e innovación hecha en el país los tulipanes.

A pesar de tener un territorio 27 veces más pequeño que Colombia, Holanda es el segundo exportador agrícola del mundo, antecedido solo por Estados Unidos, pues canaliza buena parte del comercio internacional de productos del campo. Además es uno de los cinco países con mayor comercio exterior, la decimosexta economía más importante y la sexta de Europa.

Sin embargo, ya no tiene para dónde crecer su frontera agrícola y por eso confían en el potencial de Colombia. Por eso los holandeses quieren enseñar sus claves para posteriormente ser el centro logístico de las ventas agrícolas colombianas hacia Europa.

“Esperamos compartir nuestra experiencia con empresas, universidades y el mismo Gobierno. Vinimos a Expo Agrofuturo 2016 con seis empresas. Somos fuertes en producción de manzanas y peras, flores y otras plantas. Exportamos genética y semillas”, aclaró a EL COLOMBIANO Jan Willem van Bokhoven, director de la Cámara de Comercio Colomboholandesa (Holland House)

El país europeo es considerado noveno en el ranquin de innovación, según el Índice Global 2016, aunque trabajan para convertirse en el más innovador al año 2020.

Por eso se enfocan en la cooperación entre sector público, privado y la academia, fortaleciendo la investigación aplicada, algo que identifican de manera positiva en Medellín, porque ya se está haciendo desde instancias como el Comité Universidad Empresa Estado (UEE).

Los holandeses también proyectan tareas al 2040 y 2050, para garantizar su seguridad alimentaria, a pesar de no tener dónde sembrar más.

Ahí es donde Colombia se vuelve estratégico para ellos, con tierras fértiles y diferentes climas, que garantizan variedad de alimentos.

Las ventas hacia ese país sumaron 703,2 millones de dólares, a julio pasados y se concentran en banano, café, flores y aceite de palma, pero Holland House busca ampliar la canasta exportadora de frutas.

US$703
millones fueron las exportaciones colombianas hacia Holanda, a julio de 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD