x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diego Molano, ministro de las TIC, habla de la tecnología en Medellín

El ministro de las TIC, Diego Molano Vega, habló de las metas en teletrabajo, las prioridades en el cuatrienio y las aplicaciones para la base de la pirámide.

  • El ministro de las TIC, Diego Molano, afirmó que el principal reto para impulsar el teletrabajo en el país es romper el paradigma cultural de los horarios y actividades en las oficinas. FOTO juan antonio sánchez
    El ministro de las TIC, Diego Molano, afirmó que el principal reto para impulsar el teletrabajo en el país es romper el paradigma cultural de los horarios y actividades en las oficinas. FOTO juan antonio sánchez
23 de abril de 2015
bookmark

Mejorar la productividad y la calidad de vida de los más necesitados a través de la tecnología, es la premisa que a diario aplica Diego Molano Vega, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Medellín juega un papel protagónico para alcanzar este objetivo. Por esta razón, el Gobierno Nacional está diseñando una alianza con la Alcaldía y el sector privado para impulsar la industria del software en la ciudad, comentó Molano Vega en entrevista con EL COLOMBIANO.

El teletrabajo y las aplicaciones para la base de la pirámide son otras prioridades que tiene el ministro de las TIC en la ciudad y el departamento.

Se acabó de suscribir el convenio para diseñar e implementar un plan maestro de teletrabajo en el área metropolitana. ¿En qué consiste?

“Hoy en día tenemos 42.000 teletrabajadores y nuestra meta es terminar este periodo de gobierno con 150.000. En Medellín tenemos 5.000 teletrabajadores, según las cifras del Ministerio de Trabajo. Aquí el punto es tratar de abrirles los ojos a la gente porque la oportunidad de teletrabajar no solo es importante para las empresas locales sino para que las personas puedan conectarse a través de la tecnología y trabajar con compañías de todo el mundo”.

¿Qué actividades puntuales se van a realizar y en qué tiempos?

“El convenio busca compartir mejores prácticas y ayudar a capacitar a las empresas en ese cambio cultural para impulsar la generación de empleo a través del teletrabajo y también mejorar la calidad de vida de los trabajadores actuales”.

Medellín se está destacando por el emprendimiento y la innovación, ¿cómo están apoyando estas iniciativas desde el MinTIC?

“En la nueva fase del plan Vive Digital estamos buscando dos cosas: que Colombia sea líder en desarrollo de aplicaciones con impacto social y que el país tenga el gobierno más eficiente y más transparente gracias a las TIC. Para las dos necesitamos una industria de software potente, pasar a otro nivel y tenemos todo un plan para lograrlo, en el que se hace énfasis en el talento. Hoy tenemos en el país un déficit de 93.000 ingenieros del mundo de las TIC y en general en toda la cadena de valor.

En esta dirección tuvimos una reunión con el alcalde para hacer una alianza en la que unamos esfuerzos para que la industria de software en Medellín pase a otro nivel”.

¿En qué se enfocarán para pasar a ese otro nivel?

“En desarrollo de talento, en más becas para que la gente estudie en las universidades, en apoyo a las universidades para que se certifiquen internacionalmente, en apoyo para que las empresas de software se certifiquen internacionalmente en calidad, que es muy importante, fortalecer el programa APP.co que ya tenemos con Ruta N. Eso es como una pirinola en la que todos ponen”.

¿En qué consiste la estrategia de las aplicaciones para la base de la pirámide?

“Nosotros hemos entendido que llegar con internet y una computadora no saca a la gente de la pobreza, si no hay aplicaciones que les mejore su productividad y que les dé más oportunidades. Con aplicaciones como ComproAgro, que está en mi tierra (Boyacá), los hijos de una señora que cultiva cebolla montaron un negocio por internet para vender la cosecha y ella me dijo que de haberla vendido en el mercado tradicional hubiera recibido 12 millones de pesos y logró venderla en 14 millones, que para esa señora es mucha plata. Entonces estamos trabajando con el DPS, los ministerios de Agricultura y Salud para que la gente tenga más herramientas que mejoren su productividad y bienestar”.

93
mil ingenieros relacionados con la TIC es el déficit de profesionales en el país, según el MinTIC.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD