La multa por 614 millones pesos (pendiente de resolver recursos) impuesta a Farmasanitas por comercializar ocho presentaciones de los medicamentos Exelon y Enbrel entre 2 y 14 por ciento por encima de los precios máximos establecidos, llegó a engrosar la lista de las 16 sanciones a laboratorios y mayoristas que ha impuesto la Superitendencia de Industria y Comercio (SIC) en los últimos dos años y ahora la cifra suma 18.600 millones de pesos.
En total son 72 medicamentos los que los colombianos han tenido que adquirir con precios superiores a lo permitido, de los cuales por 48 de ellos la Dirección de Investigaciones para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la SIC ha dejado en firme multas por 13.781 millones de pesos.
Cuatro empresas, entre las que sobresale una multa por 3.544 millones de pesos a Novartis de Colombia, están pendientes de resolver recursos por 24 medicamentos, mientras 11 firmas entre las que se encuentran Sanofi Aventis De Colombia, Laboratorios Lafrancol y Tecnofarma les tienen la lupa encima con investigaciones con pliego de cargos por 40 medicamentos.
Edward Cristancho, abogado especialista en Competencia de Muñoz Abogados explica que “los medicamentos son un producto altamente intervenido y reglamentado en el mercado por el Gobierno Nacional y por tanto la fijación de precios no está sujeta a la ley de oferta y demanda, su comercialización es algo arreglado y obstruye la libre competencia”.
Los agentes del mercado tienen la obligación de mostrar periódicamente sus operaciones comerciales y este junto a las reclamaciones de los mismos consumidores, sirve de insumo para determinar que algo no está andando bien en el sector.