x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Multas por medicamentos llegan a $18.600 millones

La SIC sancionó a Farmasánitas con $650 millones por vender medicamentos por encima del límite fijado por el Gobierno.

  • La Superintendencia de Industria y Comercio, liderada por Pablo Felipe Robledo, le ha impuesto sanciones por este tipo de conductas a 17 laboratorios y mayoristas. FOTO colprensa
    La Superintendencia de Industria y Comercio, liderada por Pablo Felipe Robledo, le ha impuesto sanciones por este tipo de conductas a 17 laboratorios y mayoristas. FOTO colprensa
07 de abril de 2015
bookmark

La multa por 614 millones pesos (pendiente de resolver recursos) impuesta a Farmasanitas por comercializar ocho presentaciones de los medicamentos Exelon y Enbrel entre 2 y 14 por ciento por encima de los precios máximos establecidos, llegó a engrosar la lista de las 16 sanciones a laboratorios y mayoristas que ha impuesto la Superitendencia de Industria y Comercio (SIC) en los últimos dos años y ahora la cifra suma 18.600 millones de pesos.

En total son 72 medicamentos los que los colombianos han tenido que adquirir con precios superiores a lo permitido, de los cuales por 48 de ellos la Dirección de Investigaciones para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la SIC ha dejado en firme multas por 13.781 millones de pesos.

Cuatro empresas, entre las que sobresale una multa por 3.544 millones de pesos a Novartis de Colombia, están pendientes de resolver recursos por 24 medicamentos, mientras 11 firmas entre las que se encuentran Sanofi Aventis De Colombia, Laboratorios Lafrancol y Tecnofarma les tienen la lupa encima con investigaciones con pliego de cargos por 40 medicamentos.

Edward Cristancho, abogado especialista en Competencia de Muñoz Abogados explica que “los medicamentos son un producto altamente intervenido y reglamentado en el mercado por el Gobierno Nacional y por tanto la fijación de precios no está sujeta a la ley de oferta y demanda, su comercialización es algo arreglado y obstruye la libre competencia”.

Los agentes del mercado tienen la obligación de mostrar periódicamente sus operaciones comerciales y este junto a las reclamaciones de los mismos consumidores, sirve de insumo para determinar que algo no está andando bien en el sector.

El caso Farmasánitas

En ejercicio de su función de inspección, vigilancia y control, la SIC recopiló en Farmasanitas facturas desde abril de 2012 hasta agosto de 2012, para verificar si varias presentaciones de los medicamentos Exelon (utilizado por pacientes con enfermedad de Parkinson y Alzheimer) y Enbrel (suministrado a pacientes con artritis reumatoide y psoriasis en placa) por encima de lo legal.

Aquí se pudo establecer que los pacientes compraban el Exelon en caja de 28 tabletas por 6 miligramos en 180.854 pesos, aún cuando el precio establecido máximo es de 159.171 pesos, es decir, hubo un aumento no justificado de 14 por ciento. Siendo así, un solo consumidor al que haya adquirido una caja cada mes durante un año habría pagado 260.196 pesos de más.

Mauricio Jaramillo, experto en propiedad intelectual y socio de Gómez Pinzón Zuleta, comentó que al momento de la notificación la firma tiene cinco días para imponer recurso de reposición para que lo resuelva el mismo funcionario que tomó la decisión o de apelación para que lo haga el superior jerárquico del funcionario que determinó la medida.

Contra la sanción impuesta en primera instancia, los recursos respectivos se deben realizar ante la misma Superintendencia.

14%
por encima del tope fijado vendió Famasánitas el Exelon, según el reporte de la SIC.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD