Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El extraordinario vuelo de un pequeño colibrí

En su migración puede volar hasta 2.000 kilómetros sin escalas, una proeza para un ave de solo 6 gramos y 7 centímetros.

  • En el estudio fueron capturados, medidos y marcados 2.700 colibríes, evaluándose la grasa corporal. FOTO M. Lynn/Wikipedia
    En el estudio fueron capturados, medidos y marcados 2.700 colibríes, evaluándose la grasa corporal. FOTO M. Lynn/Wikipedia
22 de marzo de 2016
bookmark

Mide solo 7 a 9 centímetros y realiza una proeza difícil de igualar: 2.000 kms de vuelo sin parar.

Es el colibrí de garganta roja (Archilochus colubris), que viaja entre el este de Estados Unidos y Centro América para pasar la temporada invernal, regresando para el apareamiento y la crianza.

Una hazaña increíble en una ave cuya envergadura alar es de solo 11 centímetros máximo y que no pesa más de 6 gramos.

El hallazgo lo hicieron investigadores de la Universidad del Sur de Misisipi, que publicarán sus resultados en la edición de abril de la revista especializada The Auk: Ornithological Advances.

En un estudio de cuatro años en el refugio de vida salvaje Bon Secour en Alabama, situado a lo largo del Golfo de México, Theodore Zenzal y Frank Moore documentaron el vuelo del colibrí, que para en la zona para alimentarse y descansar.

“Es importante conocer qué áreas utilizan con el fin de proteger esas escalas para los migrantes”, indicó Zenzal. .

Mucho se ha especulado sobre las capacidades de los colibríes para migrar a través de grandes distancias, pero los autores encontraron que con condiciones favorables era posible que se desplazaran hasta 2.000 kilómetros sin escalas.

Estas aves viajan entre finales de agosto y finales de octubre, con un pico en septiembre. Durante la temporada consumen altas dosis de néctar como reserva energética.

Los adultos machos pueden volar más lejos que las hembras y los jóvenes.

“Lo más interesante para mí es que esas aves doblan su masa corporal durante la migración y son aún capaces de hacer esos vuelos”, expresó Zenzal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD