La directora de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib, le tocó salir este martes a desmentir las versiones que indicaban que se había otorgado un título minero para la explotación de oro en el Valle del Cocora, en el departamento del Quindío.
“De los 42 títulos mineros otorgados en los tres municipios de Salento, Córdoba y Pijao, un 70% están en proceso de renuncia por parte de las empresas, todos ellos de oro, y ninguno actualmente en actividad”, indicó la ANM en un comunicado.
Agregó que el 30% restante son títulos de materiales para construcción. “Todos los títulos otorgados en el área en mención fueron concedidos antes del 2011, cuando se constituyó la Agencia Nacional de Minería. Exactamente en Salento son 17 títulos, 15 de ellos en renuncia”, agregó.
La decisión tiene como motivo, según la ANM, resguardar el lugar donde crece la palma de cera, árbol nacional y del Eje Cafetero. La funcionaria agregó que no tiene elemento para otorgar el título y aseguró que primero se realizó una concertación con el alcalde y la autoridad ambiental local, pues las 3.182 hectáreas del sitio en que las multinacionales esperan explotar oro y platino no están excluidas para minería en el Catastro Minero Colombiano.
“La Agencia Nacional de Minería envió al alcalde de Salento una consulta sobre una solicitud minera que se encuentra en una etapa inicial de consulta y participación de las autoridades locales. Actualmente no existe un otorgamiento de título minero para exploración y explotación minera. Por lo que la ANM tiene que darle el debido trámite a la solicitud”, aseguró.
Indicó que la ANM, como autoridad minera, tiene que garantizar la participación a las entidades territoriales en el proceso de titulación, buscando mitigar la posible afectación del proyecto minero.
“Una vez verifica que el área de la solicitud del contrato de concesión minera no se encuentra en un área excluida para minería, envía al alcalde o a los alcaldes de los municipios en los cuales se ubica la solicitud, una consulta para que tengan conocimiento de los proyectos, y puedan aportar elementos que favorezcan a su región y a su población. Este proceso de consulta a los alcaldes nunca antes se había hecho en el país, y es un mecanismo que busca realizar la minería bien hecha con el visto bueno de los diferentes actores regionales”, afirmó.
La ANM anunció que este martes los alcaldes de Salento, Córdoba y Pijao, y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, asistirán en Bogotá a una reunión donde se analizará cada caso.
Cabe señalar que el pasado domingo se desató una polémica en redes sociales luego de conocer que la Personería Municipal denunciaba que la ANM había otorgado títulos mineros en el Valle del Cocora para la explotación de oro.
Desde las 7:00 de la noche del pasado el domingo se llevó a cabo una twiteratón con la etiqueta #YoDefiendoLaPalmaDeCera que rápidamente se convirtió en tendencia.