Este 1 de agosto la humanidad habrá consumido “todos los árboles, el agua, el suelo fértil y los peces que la Tierra puede aportar en un año” y vivirá “en deuda” durante los cinco meses que restan de 2018.
Además, también “habremos emitido más dióxido de carbono del que los bosques pueden absorber” aseguró Valérie Gramond del WWF, vinculada a Global Footprint NetworkGlobal.
Actualmente hacen falta 1,7 planetas Tierra para satisfacer las necesidades del mundo según comunicó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un comunicado.
Este es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra que más temprano llega en la historia.
Fecha límite
La oenegé Global Footprint NetworkGlobal empezó a contabilizar el Día de Sobrecapacidad de la Tierra desde el principio de los setenta.
Entonces, los recursos fueron agotados el 29 de diciembre, mientras que el año pasado esta fecha ya se había adelantado hasta el 3 de agosto.
Desde entonces, “se aceleró el agotamiento de los recursos a causa del consumo excesivo y del derroche de comida”, explica Gramond, quien recuerda que en el mundo un tercio de los alimentos termina en una basura.
En Colombia se cumple la fecha de gastos de recursos el 17 de noviembre.