¿Están cerca de desaparecer los primates no humanos? La destrucción de los bosques donde viven, convertidos en tierras para agricultura los tiene en jaque. De acuerdo con un estudio internacional reveló que más del 78 % de las áreas donde viven estarán transformadas a finales de siglo.
Una amenaza para primates como lemures, lorinos, galágidos, tarseros, micos y simios.
Y si a eso se suman la caza y el comercio de carne, el panorama no es prometedor.
El grupo de científicos del Centro Alemán de Primates y el Instituto para la Investigación en Primates en Leibniz analizó la situación de estos animales en Brasil, Madagascar, Indonesia y la República Democrática del Congo.
¿Qué encontraron?
Estos animales viven en áreas tropicales y subtropicales, más que todo en regiones de África, Sudamérica, Madagascar y Asia. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza tiene en sus listas 439 especies, 65 % (286) localizadas en los 4 países citados. Cerca de 60 % están amenazadas de extinción.
Es muy grave la situación en Indonesia y Madagascar, donde 90 % de las poblaciones de primates se han reducido y más de ¾ de las especies están amenazadas.
Los hallazgos fueron presentados en el journal Peer.
En Brasil, Madagascar e Indonesia están amenazados por la destrucción de sus hábitats, mientras en el Congo el comercio de su carne es la principal amenaza.
Algunos son vendidos como mascotas o usados en medicina tradicional.
La pobreza, la falta de educación, la inseguridad alimentaria, la inestabilidad política y la corrupción alimentan el agotamiento de los recursos naturales en los países y dificultan más la protección de los animales.
“La destrucción del ambiente natural por deforestación, la expansión de las tierras agrícolas y el desarrollo de infraestructura para transportar mercancías es un gran problema”, expresó Christian Roos, científico del Primate Genetics Laboratory en el DPZ y coautor del estudio.
“Los principales contribuyentes a este desarrollo son las naciones industriales. Hay una demanda muy alta por materias como soya, aceite de palma, caucho, madera o combustibles fósiles. Los 4 países más ricos en primates atienden 50 % de la exportación de esos bienes a China, India, Estados Unidos y Europa.
Las proyecciones indican que a 2100, 78 % del área de primates en Brasil, 72 % en Indonesia, 62 % en Madagascar y 32 % en RDC habrán desaparecido.
En cuanto a áreas protegidas, Brasil y Madagascar tienen alrededor del 38 %, Indonesia 17 % y el Congo solo 14 % de los hábitats de primates protegidos.
La mayoría de las áreas donde viven están sin protección alguna.