x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mire bien a estos seres, podrían desaparecer

La pérdida de biodiversidad es vertiginosa. En el país, centenares requieren conservación prioritaria.

  • Mire bien a estos seres, podrían desaparecer
  • Mire bien a estos seres, podrían desaparecer
  • Mire bien a estos seres, podrían desaparecer
  • Mire bien a estos seres, podrían desaparecer
  • Mire bien a estos seres, podrían desaparecer
  • Mire bien a estos seres, podrían desaparecer
  • Mire bien a estos seres, podrían desaparecer
  • Mire bien a estos seres, podrían desaparecer
18 de abril de 2018
bookmark

Que las especies se extingan, ha ocurrido desde que la vida emergió en el planeta, pero que desaparezcan al ritmo actual que sugiere la sexta extinción masiva no es normal.

Sucede por las acciones humanas que deterioran el ambiente, como la tala de bosques y el cambio en los usos del suelo.

En la conferencia de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, reunida a finales de marzo en Medellín, se reveló que en el continente americano hoy hay 31 % menos biodiversidad que a la llegada de los españoles y será peor en las próximas décadas.

El Ministerio de Medio Ambiente y los Libros Rojos de Especies Amenazadas en el país, dicen que están en esa situación 1.203 especies en las distintas categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN. Son 173 en peligro crítico.

Para el biólogo Vladimir Puentes, otras causas son la fragmentación de los ecosistemas, los avances de los procesos industriales y la expansión de la frontera agrícola y ganadera.

“La deforestación es la principal manifestación”. Y la contaminación de agua, tierra y aire hace que los animales no puedan seguir subsistiendo donde siempre lo han hecho.

El último informe del Instituto de Investigación Humboldt reveló que por deforestación en las ocho zonas de tala intensa, hay 2.700 especies amenazadas

No se salva ni el mar, dice Puentes, especialista en biología marina. En los océanos la principal causa de la extinción es la sobrepesca.

El informe de la Plataforma precisó que la pérdida de biodiversidad no está contenida y tiende a aumentar. Una situación compleja. Como recordó en un artículo en The New York Times el profesor de Harvard, Edward Wilson, “la extinción global de especies y ecosistemas naturales no es reversible. Una vez una especie se ha ido, es para siempre”.

Presentamos algunas de las especies más amenazadas en el país que podrían desaparecer de no aumentar la conciencia ciudadana.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD