En el sector de la Boca de la Barra del municipio de Puebloviejo, se presentó una nueva mortandad de peces, donde un aproximado de 15 toneladas de peces de pequeño y medianos de la especie lisa, quedaron en las orillas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Una vez se presentó esta emergencia Corpamag y el Invemar activaron el grupo Gama.
Este miércoles la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) con el apoyo del Grupo de Respuesta a las Emergencias Ambientales Marinas y Costeras (Gama) de Invemar, realizarán un inspección y análisis de la emergencia ambiental. Además la Corporación concertó con las comunidades de pescadores y unas 40 personas iniciaron el pasado martes la recolección de los peces evitando que estos generen un impacto mucho más grave al medio ambiente y a las comunidades.
Con respecto a la emergencia presentada en el municipio, Wilfrido Ayala, alcalde de Puebloviejo, expresó, “presumimos que lo que ocasiona el desastre es de tanta sedimentación que tiene la Ciénaga Grande y que en estos días ha llovido, aunque de los lados de Sitionuevo se abrió un ‘boquete’ que le permite entrar agua dulce a la Ciénaga Grande de lo que ella se nutre por parte de los ríos que desembocan allí, esto no es suficiente, porque las lluvias remueven la sedimentación y causan el desastre donde quedan los peces sin oxígeno”.
“Reitero el llamo al gobierno departamental y el Ministerio de Medio Ambiente que ya se tomen acciones referente a la Ciénaga Grande, se declaró la calamidad pública y el municipio de Puebloviejo vive de la Ciénaga por eso la declaratoria de emergencia pero no tenemos los recursos necesarios para solventar la situación, el 95% del población vive de este espejo de agua, para llevarle las ayudas a todos los pescadores”.
Por su parte el director de Corpamag, Carlos Francisco Diazgranados, informó que “la mortandad de peces se presenta debido a la falta de oxígeno en el agua, la poca circulación de agua dulce en caudales que son necesarios, la disminución de la profundidad del agua, el calentamiento, y el estrés de los mangles que pierden hojas, llegan al fondo de la Ciénaga se descomponen y generan este tipo de situaciones que afectan las condiciones ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta”.
Este es hace parte de los más de seis sucesos de este tipo que se presentan este año y se debe a que precisamente en este territorio los espejos de agua tienen muy poca profundidad y sedimentación.
Para atender estas emergencias ambientales de mortandad de peces asegura el Director de Corpamag que están asignados en el presupuesto de la Corporación los recursos necesarios para entrar con el concurso de las comunidades de pescadores con la recolección de peces muertos.