Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Cómo fue que el gato se hizo doméstico?

Nuevo estudio revela la historia evolutiva desde sus inicios en Anatolia y su paso por Egipto hasta hoy. Antes, era solo rayado.

  • fotos sstock
    fotos sstock
  • ¿Cómo fue que el gato se hizo doméstico?
  • ¿Cómo fue que el gato se hizo doméstico?
27 de junio de 2017
bookmark

Es uno de los animales más exitosos en la reciente historia de la evolución. Se encuentra en todos los continentes menos en la Antártida, bien haciendo su vida por cuenta propia o junto a los humanos, que ha conquistado.

Pero ¿cuál fue el origen del gato común o doméstico? Un nuevo estudio genético publicado en Nature Ecology & Evolution reveló que surgieron en el Oriente Cercano, en la región de Anatolia, hace unos 10.000 años, descendientes del gato salvaje Felis silvestris lybica.

Su diseminación por el mundo no se dio solo desde esta región sino que más tarde hubo otra ola desde Egipto, región donde el estudio halló que fueron adoptados no 2.000 años antes de nuestra era sino al menos 4.000.

Desde la hoy Turquía se dispersaron con los viajeros y comerciantes por el estrecho del Bósforo hacia Bulgaria al menos 4.400 años antes de nuestra era y a Rumania unos 3.200, luego a Europa y otras regiones.

En la segunda ola, desde Egipto viajaron en los barcos que tocaban distintos puertos, lo que ocurrió hace unos 3.000 años.

Análisis

A comienzos de este siglo, la información científica ubicaba la domesticación del gato en Egipto hace unos 4.000 años, pero en 2004 un estudio reportó el hallazgo de fósiles de gatos en Chipre, de hace 9.500 años.

En 2013 otro estudio ubicó gatos domésticos en China hace cerca de 5.300 años.

La historia, entonces tenía que ser reescrita.

Las cinco subespecies del gato salvaje Felis silvestres tienen esqueletos idénticos, no se distinguen del gato común, siendo difícil saber a partir de cual evolucionó.

El paleogenetista Claudio Ottony y colegas de KU Leuven y el Instituto Real Belga de Ciencias Naturales tomaron ADN de huesos, piel y pelo de cerca de 200 gatos hallados en distintos sitios arqueológicos en el Oriente Cercano, África y Europa, restos con una antigüedad de entre 100 y 9.000 años.

Los análisis revelaron la descendencia directa de la subespecie Felis silvestris lybica, que se encuentra en el norte de África y el Oriente Cercano.

Pero “aún no está claro si el gato doméstico egipcio desciende de gatos importados del Oriente Cercano o si una segunda y diferente domesticación ocurrió allí”, explicó Ottoni. “Eso lo revelarán futuras investigaciones.”

Y como se ha sabido desde hace tiempo, la relación con los humanos ocurrió por conveniencia: el gato salvaje se fue acercando a comunidades que comenzaban a asentarse, en donde se daba banquete con los ratones que asolaban los puntos de almacenamiento de alimentos.

Con el tiempo humanos y gatos se acercaron más y se dio la domesticación.

Pero la fisonomía del gato común no era igual a la actual. El ADN reveló que, tal como su ancestro, eran rayados y así estuvieron durante milenios.

Solo hacia la Edad Media aparecieron las manchas en su pelaje, sugiriendo que comenzó a presentarse la crianza. Ese patrón de a poco se hizo predominante.

Las razas modernas solo llegaron hace poco, un invento del siglo 19, mucho después de lo hecho con otros animales domésticos.

Y así el gato común Felis silvestris catus fue copando terreno en una historia evolutiva que de más 100 siglos.

10
mil años hace que surgieron los gatos domésticos en la región de Anatolia
100
siglos o más tiene la historia del gato común Felis Silvestris Catus
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD