x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hallan bosque en la Antártida, de antes de los dinosaurios

  • Partes de los árboles hallados en la Antártida, para su estudio. Aparece Gulbranson. Foto UWM
    Partes de los árboles hallados en la Antártida, para su estudio. Aparece Gulbranson. Foto UWM
27 de noviembre de 2017
bookmark

Cuando los dinosaurios no habían aparecido, en la Antártida había grandes bosques y enormes árboles. Científicos reportaron el hallazgo de fósiles de esos bosques cerca al Polo Sur, cuando el ahora continente blanco era una gran masa de tierra llamada Gondwana.

“La Antártida preserva una historia ecológica de biomas polares desde hace unos 400 millones de años, casi toda la evolución de las plantas”, explicó Erik Gulbranson, paleoecologista de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee.

Esos bosques estuvieron en pie hasta hace solo cerca de 14 millones de años. Era un continente verde, con un clima más cálido aunque esas plantas debían enfrentarse a inviernos con 24 horas de oscuridad y veranos en los que el Sol no se ocultaba, como hoy.

Gulbranson y colegas estuvieron en la región en enero, donde realizaron el descubrimiento. Encontraron 13 ejemplares de un bosque que debió ser muy diferente a los de hoy.

Esos 13 árboles son del mismo género, aunque podrían ser distintas especies.

Para el investigador, tal vez la región se parecía a lo que hoy es Siberia y a la taiga del hemisferio Norte.

Esos bosques pudieron sufrir la gran extinción del Pérmico, hace cerca de 252 millones de años, cuando desapareció casi toda la vida del planeta: 95 % de las especies, debido a aun aumento de gases de invernadero en la atmósfera por una serie de prolongadas erupciones volcánicas en Siberia, según dicen algunas hipótesis.

Antes de esa extinción, las selvas polares del sur eran dominadas por una clase de árbol, del género Glossopteris. Eran unos árboles que crecían de 20 a 40 metros de altura, con hojas aplanadas y grandes, mayores que el brazo de un adulto.

Ese género dominaba el paisaje bajo el paralelo 35 sur hasta el polo sur (paralelo que es un círculo de latitud que cruza la punta sur de Sudamérica y de Australia.

En el pérmico había mucha menos variedad de plantas que hoy.

Los análisis de los anillos muestran que los árboles pasaban de la actividad del verano a la latencia invernal con mucha rapidez, tal vez solo en un mes. Hoy las plantas lo hacen durante varios meses.

Gulbranson y colegas están de retorno al sitio, hasta enero próximo, con la idea de aprender más de la gran extinción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD