Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El pez que vive a mayor profundidad

  • Este es el pez de las profundidades Marianas. Foto Adam Summers/University of Washington
    Este es el pez de las profundidades Marianas. Foto Adam Summers/University of Washington
29 de noviembre de 2017
bookmark

A más de 8100 metros en las profundidades marinas habita un pez que era desconocido para la ciencia. Es diferente a los que viven arriba, como lo son casi todos los d ellas profundidades.

Es pequeño, translúcido, carente de escamas, no posee dientes enormes ni parece la criatura más amenazante.

En las fosas Marianas, cerca a Guam, vive esta especie, un pez baboso, denominado Pseudoliparis swirei, que se encuentra alrededor de los 8 kilómetros de profundidad. El hallazgo y la descripción fueron presentados en la revista especializada Zootaxa.

“Este es el pez que a mayor profundidad se ha recogido del piso oceánico”, dijo Mackenzie Gerringer, cabeza del estudio, de los Laboratorios Friday Harbor en la Universidad de Washington. “No parecen fuertes ni robustos para vivir en tal ambiente extremo, pero son muy exitosos”.

Los peces babosos (snailfish) se encuentran en distintas profundidades en los mares de todo el mundo. En aguas profundas viven en grupos que se alimentan de crustáceos y camarones succionando la presa desde sus bocas y se desconoce cómo logran vivir a tal presión, semejante a la de un elefante parado en un dedo de uno.

La especie hallada parece dominar una parte de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra, en el Océano Pacífico.

Los 37 especímenes fueron recolectados en viajes de 2014 y 2017, a profundidades de los 6900 a 8000 metros. Los análisis de ADN y el esqueleto revelaron que era una nueva especie.

Luego, científicos japoneses lo registraron a 8134 metros de profundidad, el más profundo registro hasta ahora.

“Los peces babosos se han adaptado a mayores profundidades que otros peces y viven en las fosas, libres de depredadores y en un ambiente con mucho alimento”, explicó el coautor Thomas Linley de Newcastle University. “Ha cantidades de invertebrados y este pez es el depredador máximo. Son activos y parecen bien alimentados”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD