x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así se está derritiendo el Ártico... y eso no es nada bueno

  • Cada vez es menor la capa de hielo del Ártico. Foto Nasa
    Cada vez es menor la capa de hielo del Ártico. Foto Nasa
03 de abril de 2018
bookmark

Poco a poco, gota a gota el Ártico se queda sin hielo. Científicos de la Nasa reportaron que 2018 equiparó a 2015, 2016 y 2017 como los cuatro años con menos cantidad de hielo, una medición que se hace cuando el invierno está en auge.

La capa de hielo alcanza su máxima cobertura, por lo general, a finales de febrero o en marzo.

Se trata de un ciclo: crece en invierno, baja en verano, pero ha estado reduciéndose en ambas estaciones en las últimas décadas.

Y sin hielo allí sufren numerosas especies, como el oso polar, y aumenta el nivel del mar en distintas regiones.

El 17 de marzo la cobertura de hielo llegó a 14,48 millones de kilómetros cuadrados, el segundo máximo más bajo de los registros, solo 23.200 kilómetros cuadrados más que el mínimo alcanzado el 7 de marzo de 2017, dijeron los científicos de Nasa en el National Snow and Ice Data Center.

Los últimos 4 años se ha logrado un mínimo muy similar y este año continúa la tendencia decadal decreciente.

Claire Parkinson, científica del Centro Goddard de la Nasa explicó que “la cobertura de hielo del Ártico continúa su tendencia decreciente y esto está relacionado con el calentamiento actual del Ártico. Es una vía de doble sentido: el calentamiento indica menos hielo se formará y más se derretirá, pero también como hay menos hielo, menos radiación solar es reflejada y esto contribuye al calentamiento”.

Alek Petty, otro investigador del Goddard, expresó que “como el hielo se adelgaza y es más móvil, aumenta la probabilidad de una pérdida rápida en el verano”.

Pero cómo se comportará ahora que llegan los meses de verano en el Hemisferio Norte dependerá del viento y las condiciones de temperatura.

La reducción del hielo en esta región tiene varios efectos, desde cambios en los patrones del tiempo y el clima hasta impactos en plantas y animales que dependen del hielo, y en las comunidades indígenas que dependen de ellos.

La desaparición de esa capa en el mar está alterando las rutas de los barcos, aumentando la erosión costera y afectando la circulación oceánica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD