Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Niveles de CO2 afectan el agua dulce también

  • Agua dulce afectada también por emisiones de CO2. Foto Pexels
    Agua dulce afectada también por emisiones de CO2. Foto Pexels
12 de enero de 2018
bookmark

No solo son los mares los que se acidifican como resultado del aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que son absorbidos por las aguas, una situación que afecta ecosistemas y organismos marinos.

Un estudio publicado en Current Biology reveló por primera vez que también se está dando ese fenómeno en los cuerpos de agua dulce.

La investigación mostró que algunos ecosistemas de agua dulce se han tornado en más ácidos con el aumento de la presión parcial de CO2, pCO2. Y se demostró en laboratorio que el aumento del pCO2 puede tener efectos nocivos en al menos una de las especies, un pequeño crustáceo que se hace menos capaz de defenderse de los depredadores.

“La acidificación del océano es a llamada a menudo el mellizo diabólico del cambio climático y distintos estudios describen los severos efectos en los ecosistemas marinos”, comentó Linda Weiss, de Ruhr-University Bochum en Alemania. “Sin embargo los ecosistemas de agua dulce han sido ignorados. Nuestros datos muestran otro problema del pCO2: la acidificación dependiente de este factor”.

En los mares el fenómeno afecta las cadenas de alimento, los ciclos de nutrientes, la productividad y la biodiversidad. En agua dulce no se había estudiado.

Weiss y colegas, entonces estudiaron cuatro reservas de agua en Alemania con datos de 35 años, 1981 a 2015, confirmando un incremento continuo del pCO2. Como en los océanos, se asocia con un menor pH (mayor acidez. De hecho, el reporte mostró un cambio en el pH de 0,3 en 35 años, indicando que las aguas dulces se pueden acidificar a la misma velocidad que los océanos.

Para estudiar los efectos en los organismos de agua dulce, se centraron en las pulgas de agua, Daphnia, unos crustáceos, especies que dominan muchos lagos, estanques y reservorios y que son fuente de alimento de otros animales.

Cuando estos crustáceos sienten un depredador, producen espinas que los hacen más difíciles de comer, pero con mayor acidez pierden esa capacidad de detectar los depredadores, reduciendo la expresión de sus defensas morfológicas, haciéndolos más vulnerables.

¿Qué más sucede a los organismos? Se desconoce. Este es un primer avance que siembra inquietudes sobre lo que puede estar aconteciendo en la biodiversidad de agua dulce.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD