x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las 10 ciudades más contaminadas del mundo

  • Xingtai, China, es la novena ciudad más contaminada del mundo. FOTO REUTERS
    Xingtai, China, es la novena ciudad más contaminada del mundo. FOTO REUTERS
  • FOTO GOOGLE MAPS
    FOTO GOOGLE MAPS
  • FOTO GOOGLE MAPS
    FOTO GOOGLE MAPS
  • FOTO GOOGLE MAPS
    FOTO GOOGLE MAPS
  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
29 de marzo de 2017
bookmark

Los niños no pueden jugar en las calles y todos tienen que salir con tapabocas para evitar los efectos dañinos del aire: los habitantes de las ciudades más contaminadas del mundo viven casi todo el año bajo una bruma espesa que no les permite ver ni el azul del cielo ni el brillo de las estrellas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayor parte de la contaminación del aire “es obra del ser humano y se produce por la combustión ineficiente de combustibles fósiles o de biomasa; por ejemplo, los gases de escape de los automóviles, los hornos o las estufas de leña”.

Lea aquí: En India prohíben vehículos que no cumplan norma Euro-4 para frenar contaminación

Con concentraciones superiores a 120 microgramos de partículas PM 2.5 por cada metro cúbico de aire, que son las más dañinas para el ser humano porque pueden entrar a los pulmones y al cerebro, estas son las 10 ciudades con el aire más dañino de todo el globo de acuerdo con el último informe de la OMS:

1. Zabol, Irán

FOTO GOOGLE MAPS
FOTO GOOGLE MAPS

Aunque en la mayoría de ciudades la polución es culpa de las fuentes móviles -carros, motos y camiones que se funcionan con combustibles fósiles- y de fuentes fijas -las chimeneas industriales-, los habitantes de Zabol no tienen nada que ver con el aire dañino que respiran.

En esta ciudad de 130.000 habitantes en el suroeste de Irán, cerca a la frontera con Afganistán, sufre cada año el “viento de 120 días”, una tormenta de arena persistente en el verano que arrastra partículas PM 10 y PM 2.5 a velocidades de hasta 130 kilómetros por hora.

Siga leyendo: Las esculturas de Botero amanecieron con máscaras contra la contaminación

Como si fuera poco, en Zabol llueve poco y la sequía de los últimos años ha evaporado ríos y humedales.

Todo esto hace que las concentraciones promedio de partículas PM 10 y PM 2.5 se eleven a 527 y 217 microgramos por metro cúbico de aire, respectivamente, cuando lo que busca la OMS es que esos valores no superen el promedio anual de 20, para PM 10, y 10, para PM 2.5.

2. Gwalior, India

Con casi un millón de habitantes, la ciudad de Gwalior, en el centro de la India, es la más contaminada del país asiático y la segunda con peor calidad del aire en el mundo.

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud sobre calidad del aire, publicado en mayo de 2016, en Gwalior las concentraciones promedio de PM 10 y PM 2.5 son de 329 y 176 microgramos por metro cúbico de aire, respectivamente, lo que significa que el aire es 17 veces peor que el máximo sugerido por la OMS.

Le puede interesar: Un año de contaminación en Medellín

El gobierno de la India, que estaba seguro de que Delhi, la capital, era la ciudad con peor aire del país, se mostró sorprendido con los resultados del estudio de la OMS, que recoge datos de más de 3.000 urbes de todo el mundo.

Por eso, no hay un estudio oficial que resuelva el origen de la contaminación en Gwalior, de acuerdo con el diario indio Hindustan Times, aunque para los expertos citados por ese medio de comunicación la pésima calidad del aire se debe a lo densidad poblacional, el incremento del número de vehículos y a las industrias pequeñas que emiten material particulado.

3. Allahabad, India

13 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo están en la India, y Allahabad ocupa el poco decoroso tercer lugar.

Está ubicada al norte de la India, en la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna, y tiene una población de casi cinco millones de habitantes. Es famosa por su universidad, apodada “la Oxford del Este”, y porque fue construida en torno a la ciudad santa de Praiag.

Recomendamos: Así está el aire de Medellín tras cambio del pico y placa

Según el informe de la OMS, Allahabad tiene una concentración promedio anual de 317 microgramos de partículas PM 10 por metro cúbico de aire, y de 170 de partículas PM 2.5, las más dañinas para el ser humano.

De hecho, en 2015, Allahabad no tuvo ni un sólo día con buena calidad del aire, según los datos del Central Pollution Control Board de la India.

4. Riad, Arabia Saudí

FOTO GOOGLE MAPS
FOTO GOOGLE MAPS

Es la capital de Arabia Saudí. Tiene más de cinco millones de habitantes y se ubica sobre una gran meseta en todo el centro de la península arábiga. Por su clima desértico, la temperatura durante el verano puede superar los 45 grados centígrados.

En Riad confluyen tres factores que afectan la calidad del aire: las tormentas de arena, el tráfico y la contaminación industrial.

Siga leyendo: Las soluciones que plantea Minambiente a la contaminación en el Valle de Aburrá

En promedio, las concentraciones de partículas PM 10 ascienden a los 368 microgramos por metro cúbico de aire, y las de PM 2.5 son de 156 -en Medellín, el aire se considera dañino cuando las concentraciones de este tipo de partículas son mayores a 55-.

5. Jubail, Arabia Saudí

Esta ciudad tiene poco más de 150.000 habitantes y está ubicada sobre la costa saudí del Golfo Pérsico.

En 1975, Jubail fue designada por el Gobierno como una nueva ciudad industrial, y desde entonces se convirtió en un complejo de plantas petroquímicas y otro gran número de compañías, entre las que está la tercera productora de aluminio más grande del mundo.

Además, en Jubail está la Base Naval Real Saudí y la mayor planta de desalinización de agua de mar de todo el globo, que provee el 50 % del agua potable que se consume en el país árabe.

Recomendamos: Sí existen ideas para cambiarle la cara al aire en el Aburrá

Por todo esto, y a pesar de su tamaño, Jubail es la segunda ciudad más contaminada de su país y la quinta en el mundo, con concentraciones promedio de PM 10 superiores a 350 partículas por metro cúbico de aire, y de PM 2.5 mayores a 150.

6. Patna, India

Es una ciudad de más de 1’700.000 habitantes ubicada al norte de la India, a orillas del río Ganges. Las ruinas de la antigua Pataliputra, la gran mezquita del Imperio Mongol y otros templos sijs, budistas e hindúes hacen de esta ciudad un importante centro turístico y de peregrinaje.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, Patna tiene concentraciones promedio de PM 10 superiores a 160 microgramos por metro cúbico de aire, y de 149 en el caso de las partículas PM 2.5.

El Sistema de Control de Polución del Estado de Bihar (BSPCB por sus siglas en inglés) explica que una de las razones para el incremento del nivel de polución en Patna es la creciente ola de construcciones en la ciudad.

Vea también: Las tristes imágenes del aire que respira el Valle de Aburrá

De acuerdo con el BSPCB, “las constructoras no siguen las normas de eliminación adecuada de los desechos y no cubren las materias primas durante su transporte”, lo que hace que el polvo se extienda al resto de la ciudad.

7. Raipur, India

Esta ciudad del centro de la India es conocida como el “tazón de arroz” por los cientos de variedades de arroz que se cultivan en sus campos.

En los últimos años, sin embargo, Raipur ha crecido de manera exponencial. Hoy tiene alrededor de dos millones de habitantes, 39 fábricas de esponjas de hierro, siete plantas de energía y 250 empresas laminadoras.

Estas fábricas, según los expertos consultados por el portal India Express, son en su mayoría pequeñas, no tienen sistemas de monitoreo y usan tecnología anticuada, lo que se traduce en mayor cantidad de material particulado disperso en la atmósfera.

Siga leyendo: ¿Qué riesgos genera hacer deporte al aire libre en alerta naranja?

Al problema de las industrias hay que sumarle el de los vehículos, a los que prácticamente no les hacen control de emisiones, de acuerdo con ese mismo portal.

Las cifras de la OMS son preocupantes para Raipur: el promedio anual de partículas PM 10 está en 268 microgramos por metro cúbico, y el de PM 2.5 está en 144.

8. Bamenda, Camerún

FOTO GOOGLE MAPS
FOTO GOOGLE MAPS

Es la ciudad más contaminada de África y la única no asiática del top 10. Está ubicada en el noroccidente de Camerún y es la capital de la Región del Noroeste. Tiene aproximadamente 300.000 habitantes y es conocida por su ubicación entre colinas y su clima fresco.

Según la OMS, la única estación de monitoreo de calidad del aire de Bamenda registra en promedio 141 microgramos de partículas PM 10 por metro cúbico de aire, y 132 de PM 2.5.

9. Xingtai, China

FOTO REUTERS
FOTO REUTERS

Aunque todo el tiempo se habla de Beijing como una de las ciudades más contaminadas del mundo, el primer puesto en China se lo lleva Xingtai, una ciudad-prefectura ubicada al nordeste del país y en la que viven más de siete millones de habitantes.

Xingtai también es el hogar de numerosas industrias petroleras y de una termoeléctrica a carbón, propiedad de Jizhong Energy Resources, que es considerada una de las fábricas más contaminantes de todo el planeta.

Siga leyendo: Alarmante incremento del CO2 en la atmósfera

Además, en Xingtai casi no llueve, y mucho menos durante el invierno. En promedio, 70 de los 365 días del año son lluviosos, pero los 500 milímetros de lluvia no alcanzan para precipitar la contaminación de la termoeléctrica y las otras industrias de la ciudad.

Así, según la OMS, en Xingtai las concentraciones de PM 2.5 ascienden a 128 microgramos por metro cúbico de aire, y las de PM 10, a 193.

10. Baoding, China

Ubicada en la provincia de Hebei, al suroeste de China, Baoding es una megaciudad de casi 12 millones de habitantes que sirve de “puerta de entrada” a Pekín.

Como en el resto de China, las plantas termoeléctricas a carbón, que para muchos son obsoletas, siguen siendo las fuentes de energía predominantes en el sector industrial de Baoding.

Esto podría explicar los niveles de contaminación que registra la ciudad, según la OMS: 190 microgramos de partículas PM 10 por metro cúbico de aire, y 126 de partículas PM 2.5, lo que la hace la segunda ciudad más contaminada de China y la décima de todo el mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD