Más de 15.000 científicos de 184 países, incluidos 161 de Colombia, publicaron una carta alertando al planeta sobre la urgencia de reversar los efectos del cambio climático, la deforestación y la extinción de especies antes de que sea demasiado tarde para todos.
La carta fue publicada en Bioscience en el aniversario 25 de otra alerta, que en aquella ocasión fue suscrita por 10 veces menos científicos, y fue titulada Científicos del Mundo Alertan a la Humanidad.
“Especialmente problemática es la actual trayectoria del potencialmente catastrófico cambio climático por el aumento de los gases de efecto invernadero por el uso de los combustibles fósiles, la deforestación y la producción agrícola, en particular de la cría de rumiantes para consumo de carne. Más allá, hemos desatado un evento de extinción masiva, el sexto en 540 millones de años, en el que muchas de las actuales formas de vida podrían ser aniquiladas o al menos condenadas a la extinción al final de este siglo”. Expresan en la carta.
La publicación resalta varias de las más grandes preocupaciones ambientales, muchas de las cuales solo han empeorado desde 1992.
Algunas son:
La disponibilidad de agua disponible per cápita es menos de la mitad del nivel de 1960. Es probable que el cambio climático tendrá un gran impacto en la disponibilidad de agua dulce por la alteración del ciclo hidrológico y la disponibilidad del agua.
Pesca insostenible: en 1992 la captura marina total estaba encima del máximo de sostenibilidad y muchas pesquerías estaban al borde del colapso. Hoy la pesca se ha reducido aunque los esfuerzos por pescar aumentaron.
Aumento de zonas muertas: las zonas sin vida por la falta de oxígeno causada por el uso de combustibles fósiles y la escorrentía de fertilizantes han aumentado de manera dramática y a 2010 había más de 600.
Pérdida de selva: entre 1990 y 2015 el área de bosques se redujo de 4.128 millones de hectáreas a 3.999, una pérdida de 129 millones de hectáreas equivalentes al área de Sudáfrica.
Pérdida de biodiversidad: la diversidad de vida se pierde a pasos acelerados con reducción dramática de especies de vertebrados. Entre 1970 y 2012, los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos se redujeron 58%.
Cambio climático: las emisiones de dióxido de carbono por quema de combustibles fósiles se mantienen en aumento desde 1960 y así los 10 años más calientes en los 136 años de registros se han dado desde 1998.
Crecimiento de la población: desde 1992 la población aumento en más de 2.000 millones de personas, 35% de cambio. A finales de siglo la población estará entre 9.600 millones y 12.300 millones de personas consumiendo recursos.
Este tema, el del aumento de la población, incidirá notablemente en la situación medioambiental con un gran aumento de la clase media demandante de recursos.
Los científicos propusieron soluciones:
1. Poner bajo control las actividades que afectan el ambiente y proteger la integridad de los sistemas de la Tierra de los que dependemos.
2. Manejar con mayor eficiencia los recursos esenciales para el bienestar humano.
3. Estabilizar la población mundial.
4. Reducir la pobreza y si es posible eliminarla.
5. Asegurar la equidad sexual y garantizar a las mujeres el control sobre sus decisiones reproductivas.