La vida de Roberto de Jesús Eusse, de 79 años, también terminó con el 2015, luego de fallecer en un hogar geriátrico del barrio Prado Centro, de Medellín, al parecer porque otro de los adultos mayores lo empujó y se golpeó contra el borde de una cama, produciéndole la muerte.
Los hechos se registraron el pasado jueves en la carrera 50 con la calle 61 cuando, según informó la Policía Metropolitana, ambos ancianos iniciaron una discusión y uno de 80 años empujó a Eusse, con las consecuencias ya anotadas.
El coronel Carlos Wilches, subcomandante de la Policía Metropolitana, señaló que el caso es materia de investigación, pero que en principio se trata de una aparente situación de intolerancia.
El otro homicidio que se registró en la ciudad en las festividades de Fin de Año correspondió al de Fabián Suescún Jaraba, de 34 años, quien murió baleado por desconocidos en un establecimiento público de la carrera 68 con calle 101, barrio Girardot, noroccidente de Medellín.
Menos homicidios
Sin embargo, Medellín terminó 2015 con una reducción del 25 por ciento en los homicidios al pasar de 659 en 2014 a 495 en 2015, según anunció el general José Ángel Mendoza, comandante de la Región 6 de la Policía Nacional.
Agregó que mirada esa cifra en el Valle de Aburrá, la reducción de muertes violentas corresponde a un 21 por ciento al bajar de 949 en 2014 a 742 en 2015.
Sin embargo, el alto oficial señaló que en jurisdicción del Departamento de Policía Antioquia, hubo un 13 por ciento de aumento al pasar de 856 muertes en 2014 a 969 en 2015.
Precisamente, el saliente vicealcalde de Seguridad, Luis Fernando Suárez, en entrevista con EL COLOMBIANO, mostró con satisfacción las cuentas sobre el balance en reducción de homicidios, la que calificó de histórica. “Recibimos con una tasa de 69 homicidios por 100.000 habitantes. El primer año bajamos a 52 por 100.000, el segundo a 38 por 100.000, el año pasado llegamos a 37 y terminamos en 19 por 100.000, la tasa más baja en 40 años”, aseveró Suárez.
Pero investigadores de los temas de violencia en la ciudad señalan que el tema hay que mirarlo con lupa.
Max Yuri Gil Ramírez, sociólogo y experto en temas de violencia urbana, ha señalado que históricamente en Medellín la competencia armada por el control de territorios y rentas ha sido un factor de incrementos de homicidios en la ciudad, pero cuando ha habido un mayor descenso de casos ha sido porque la hegemonía criminal es de un solo actor o los bandos hacen un pacto de no agresión.
La Alcaldía de Medellín atribuye la disminución de los homicidios al fortalecimiento del accionar institucional.