x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Marchan en Bogotá por la reanudación de los diálogos de paz

La exsenadora Piedad Córdoba, se mostró convencida de que la liberación de Alzate y sus acompañantes se producirá y que las negociaciones continuarán.

  • La exsenadora Piedad Córdoba, se mostró convencida de que la liberación de Alzate y sus acompañantes se producirá y que las negociaciones continuarán. FOTO COLPRENSA
    La exsenadora Piedad Córdoba, se mostró convencida de que la liberación de Alzate y sus acompañantes se producirá y que las negociaciones continuarán. FOTO COLPRENSA
19 de noviembre de 2014
bookmark

Por lo menos 300 personas convocadas por los partidos de izquierda y organizaciones civiles se concentraron este miércoles en el centro de Bogotá para pedir la reanudación de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc en La Habana, que este miércoles cumplen dos años.

Alrededor del mediodía se inició el acto, que se convocó el pasado lunes tras la suspensión de los diálogos por parte del presidente, Juan Manuel Santos, como consecuencia del secuestro del general Rubén Darío Alzate junto con el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego.

“Esta movilización la hacemos sobre todo para hacer acto de presencia, para exigir que se retomen los diálogos de paz, que se resuelvan las dificultades conocidas en este momento y para que se cumplan los acuerdos de La Habana y nadie se levante de la mesa”, indicó Jaime Caicedo, portavoz del Frente Amplio por la Paz.

Este conglomerado convocó junto con organizaciones civiles la concentración, que contó con una destacada presencia de jóvenes.

Fue el caso de Juan Camilo Villalobos, alumno de Ciencias Políticas que consideró “esperanzador” la asistencia estudiantil.

“Es la juventud la que está encargada de construir el futuro de Colombia, así como una patria libre, soberana y con justicia social (...) es importante que haya mas participación pero creo que eso se construye a medida que se van dando los diálogos”, explicó.

Convocado en un día laborable y en horas de oficina, la asistencia rondó los tres centenares pese a presentarse el pasado lunes como un acto con vocación masiva, algo que no desanimó a los organizadores.

La exsenadora Piedad Córdoba, una de las caras de más reconocidas del acto, justificó esta circunstancia explicando que Colombia es “un país muy polarizado” donde existe dificultad para movilizar a la gente debido a “unos medios de comunicación más en contra que a favor del proceso de paz”.

En cualquier caso, añadió, la concentración demostró que “es muy difícil reversar el proceso” de paz.

Córdoba se mostró convencida de que la liberación de Alzate y sus acompañantes se producirá y que las negociaciones continuarán.

Santos condicionó el lunes la reanudación de los diálogos a la liberación de los tres secuestrados, algo que para Caicedo supone “agregar nuevas condiciones a los diálogos”, que deben seguir su curso “cumpliendo estrictamente lo que esta pactado en los diálogos de paz”, en referencia a negociar en medio del conflicto armado.

Tras el acto de este miércoles, los organizadores anunciaron nuevas concentraciones de apoyo al proceso de paz para los días 25 de noviembre y 9 y 10 de diciembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD