Síguenos en:

Los magnates comprando agua

Por

ana cristina aristizábal uribe

anacauribe@gmail.com

“Si se acaba el agua, tomamos gaseosas”, dijo una pobre persona que no sabe nada de nada. Que no entiende que las gaseosas se hacen con agua; que sin agua no hay montañas ni animales; ni nada para comprar en los centros comerciales ni carros ni bicicletas; ni posibilidad de viajar ni hacer excursiones; ni estudiar en el colegio ni hacer posgrados ni chatear por WhatsApp, y hasta Facebook se acabaría. Todo por una simple y espantosa razón que aquella pobre e infeliz persona no alcanza a comprender: sin agua no puede existir nada de nada de lo que conocemos. Con un agravante: ningún superlaboratorio del mundo ha inventado la forma de hacer agua.

Mientras buena parte del mundo tiene su atención volcada a los resultados del fútbol, los planes vacacionales, las caídas de la bolsa, los parques del río, cambiar el modelo del carro, comprar una moto o aplaudir a la ciudad más innovadora del mundo, los magnates de la tierra están, ‘calladitos’, comprando el agua del mundo, según informes periodísticos publicados desde el año 2012. (Consulte en la web: The New “Water Barons”: Wall Street Mega-Banks are Buying up the World’s Water).

Es necesario exigir a los dirigentes nacionales que entiendan la magnitud de este tema y su responsabilidad para defender los intereses del país y no los intereses de algún particular. ¿Qué estará pasando con el agua en Colombia, el séptimo lugar del mundo en riqueza hídrica? ¿Las políticas nacionales son claras y fuertes para administrarla? ¿Tenemos alguna especie de ‘zar’ del agua volcado a defender este recurso, como se defiende la propia vida? (al fin y al cabo, es la vida).

¿Cómo administran el agua las Empresas Públicas de Medellín? ¿Posee y exige el uso de algún desarrollo tecnológico para recoger agua lluvia y con ella alimentar plantas, asear servicios sanitarios, lavar carros? Es increíble que aquí con agua tratada, y el costo que ello significa, se limpien vidrios, rieguen jardines y laven aceras.

¿Esta empresa responsable de la administración del recurso hídrico, un privilegio en Antioquia, exige a las nuevas viviendas y edificios un plan de reutilización del agua lluvia? ¿Cómo usa el agua cada uno de nosotros?

No se debe creer que por la abundancia en que vivimos, estas son medidas innecesarias. Por el contrario, precisamente es la abundancia la que se debe administrar bien y enseñar a todos su uso medido, por una simple razón: porque la abundancia genera la falaz sensación de eternidad. Miren a la velocidad en que se están secando las fuentes de agua que algún día conocimos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas