• García Márquez nació en Aracataca el 6 de marzo de 1927. Esta foto está colgada en la Casa Museo Gabriel García Márquez, situada en su pueblo natal. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    García Márquez nació en Aracataca el 6 de marzo de 1927. Esta foto está colgada en la Casa Museo Gabriel García Márquez, situada en su pueblo natal. Foto: Juan Antonio Sánchez.
  • Los Gabos fueron una pareja para toda la vida. Se conocieron cuando estaban pequeños y a los 12, dicen, él le pidió matrimonio. Se sabe poco de su relación, porque eran muy cuidadosos de su vida privada. Foto: archivo.
    Los Gabos fueron una pareja para toda la vida. Se conocieron cuando estaban pequeños y a los 12, dicen, él le pidió matrimonio. Se sabe poco de su relación, porque eran muy cuidadosos de su vida privada. Foto: archivo.
  • Cuando estaba pequeño, hasta su abuelo el general Márquez pensó que el hijo del telegrafista iba a ser pintor. Su padre lo quería abogado. Él fue periodista y escritor. Foto: archivo.
    Cuando estaba pequeño, hasta su abuelo el general Márquez pensó que el hijo del telegrafista iba a ser pintor. Su padre lo quería abogado. Él fue periodista y escritor. Foto: archivo.
  • García Márquez se fue a Europa. En París escribió El coronel no tiene quien le escriba, mientras vivía una situación económica difícil. No importó, él estaba feliz escribiendo. Foto: archivo.
    García Márquez se fue a Europa. En París escribió El coronel no tiene quien le escriba, mientras vivía una situación económica difícil. No importó, él estaba feliz escribiendo. Foto: archivo.
  • Una foto que tomó su hijo Rodrigo y aparece en la tapa trasera de El otoño del patriarca. Es en Barcelona, hacia 1982. Foto: archivo-cortesía.
    Una foto que tomó su hijo Rodrigo y aparece en la tapa trasera de El otoño del patriarca. Es en Barcelona, hacia 1982. Foto: archivo-cortesía.
  • Gabo recibió el Nobel en 1982. Su reconocimiento llegó después de publicar Cien años de soledad, que es considerada su novela cumbre. Foto: archivo.
    Gabo recibió el Nobel en 1982. Su reconocimiento llegó después de publicar Cien años de soledad, que es considerada su novela cumbre. Foto: archivo.
  • Muchos lo llamaron el día del anuncio del Nobel de Literatura, el primero que tenía Colombia y, hasta hoy, el único. Foto: archivo.
    Muchos lo llamaron el día del anuncio del Nobel de Literatura, el primero que tenía Colombia y, hasta hoy, el único. Foto: archivo.
  • El autor de La hojarasca era un hombre de amigos. En la foto con Carlos Fuentes, el escritor mexicano. Foto: archivo
    El autor de La hojarasca era un hombre de amigos. En la foto con Carlos Fuentes, el escritor mexicano. Foto: archivo
  • Gabo y el reportero Ryszard Kapuscinski. Se conocieron en México (2001). FOTO Carlos Alberto Giraldo M.
    Gabo y el reportero Ryszard Kapuscinski. Se conocieron en México (2001). FOTO Carlos Alberto Giraldo M.
  • Con su primer minicomputadora, en la que escribió Noticia de un secuestro. Barranquilla, 1995. FOTO Carlos Alberto Giraldo M.
    Con su primer minicomputadora, en la que escribió Noticia de un secuestro. Barranquilla, 1995. FOTO Carlos Alberto Giraldo M.
  • Durante uno de sus talleres de reportaje, en Barranquilla, 1995. FOTO Carlos Alberto Giraldo M
    Durante uno de sus talleres de reportaje, en Barranquilla, 1995. FOTO Carlos Alberto Giraldo M
  • Aracataca fue el pueblo donde nació García Márquez y en el que se inspira Macondo, el pueblo mágico de sus libros. La CasaMuseo Gabriel García Márquez fue restaurada después del cumpleaños 80 del escritor. Allí fue donde vivió con sus abuelos en sus primeros años. Foto: archivo.
    Aracataca fue el pueblo donde nació García Márquez y en el que se inspira Macondo, el pueblo mágico de sus libros. La CasaMuseo Gabriel García Márquez fue restaurada después del cumpleaños 80 del escritor. Allí fue donde vivió con sus abuelos en sus primeros años. Foto: archivo.
  • Su última aparición pública, el 6 de marzo de 1014, cuando cumplió 87 años. Foto: archivo.
    Su última aparición pública, el 6 de marzo de 1014, cuando cumplió 87 años. Foto: archivo.
Tendencias | Publicado

La vida de García Márquez estuvo llena de historias, muchas de ellas que él llevó a sus libros, porque las vivió, las escuchó y las encontró –con su mirada de periodista y escritor–.

En su autobiografía Vivir para contarla reveló detalles, e hizo la aclaración, con una de sus ahora frases más famosas: “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”.

Parece que fueran infinitos los momentos que vivió el Nobel, y parece que fuéramos incansables sus lectores, queriendo saber más.

Contexto de la Noticia

Mi Percepción Un maestro en el laberinto literario

Por Carlos Alberto Giraldo M.

Leíste muy joven el primer párrafo de La metamorfosis, de Franz Kafka, y pensaste: “yo también soy capaz de hacer esto”. Años después, con la confianza de un mago que también es dueño de la fábrica de sombreros, nos dijiste a tus alumnos esa frase que aún teclea en mi cabeza: “el reportaje puede y debe ser tan fascinante como una novela. No le pongan muros a la realidad”.

Siempre entendí que el río del tiempo no volvería atrás, Maestro Gabo, y por eso en mi libreta de periodista puedo recontar incluso tus sonrisas apacibles y largas como la sabana y el horizonte costeños.

A muchos, a cientos, con la idea luminosa de tu Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, nos enseñaste a vivir para contar.

Si quiere más información:

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS

Análisis

Un asunto de tahúres
Gustavo Arango
Profesor de literatura

Macondo está en boca de todos. El aniversario de la muerte de García Márquez hace que resuene por todos lados el nombre de ese pueblo mítico, heredero de otros pueblos literarios –como el Yoknapatawpha, de Faulkner– pero también de la ardiente y desaforada realidad del Caribe colombiano. Como si fuera...

Notas de la sección
x