x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Venezuela tuvo una noche violenta tras gran marcha opositora

  • Protestas en Venezuela. FOTO: AFP
    Protestas en Venezuela. FOTO: AFP
24 de enero de 2019
bookmark

Algunas manifestaciones en Venezuela terminaron en disturbios. Sectores como San Cristóbal, Barquisimeto, Monagas, Mérida, Maracaibo, La Guaira y Barinas fueron escenario de hechos violentos entre la noche del miércoles 23 de enero y la madrugada del jueves 24 de enero.

Datos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social indican que al menos trece personas fallecieron el pasado martes. En contraste, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reporta que tan solo el pasado miércoles hubo 16 víctimas mortales.

Lea también: Venezuela traza el principio del fin de Nicolás Maduro

Por su parte, el Programa Venezolano de Educación, Provea, reportó que 14 personas fueron asesinadas durante las protestas entre el 22 y 23 de enero. “La totalidad de estas muertes se produjeron por impacto de bala, en contextos en los que agentes de la fuerza pública y agrupaciones paramilitares actuaban en labores de represión de protestas”, reseñó la organización.

Barinas tuvo el mayor registro de personas fallecidas con cuatro víctimas. Los estados Táchira y Distrito Capital tienen tres muertes cada uno; Amazonas y Bolívar, dos, y Portuguesa, una.

Reportes de Provea indican que desde que Maduro está en el poder 229 personas han sido asesinadas en manifestaciones contra su gobierno en medio de actos represivos de las autoridades. Los jóvenes han sido las mayores víctimas de represión.

Lea también: Militares venezolanos, China y Rusia ratifican su apoyo a Maduro

Petare, capital del Municipio Sucre del Estado Miranda, fue otro de los focos de violencia. Allí manifestantes prendieron fuego a un puesto de la Guardia Nacional.

Guaidó llamó a protestar sin violencia

Es importante aclarar que antes de que comenzaran las manifestaciones del pasado 23 de enero el entonces diputado de la Asamblea Nacional –y ahora presidente interino, Juan Guaidó– pidió a los venezolanos salir a protestar de manera pacífica y señaló que “la violencia es el arma del usurpador”.

Lea también: Un joven muerto y Chávez en llamas, víspera de protestas en Venezuela

La Guardia Nacional, uno de los componentes de las Fuerzas Armadas en Venezuela, ha sido el principal agente represor en las manifestaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD