x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Rechazo a Maduro en Venezuela, de los cuarteles a las calles

  • Protestas este lunes cerca al cuartel de la Guardia Nacional en Cotiza, Caracas, tras la sublevación de algunos uniformados. FOTO: AFP
    Protestas este lunes cerca al cuartel de la Guardia Nacional en Cotiza, Caracas, tras la sublevación de algunos uniformados. FOTO: AFP
22 de enero de 2019
bookmark

Hasta la madrugada de este martes siguieron las protestas en Caracas contra el gobierno de Nicolás Maduro, un día después del intento de sublevación en la Guardia Nacional y un día antes de las protestas del 23 de enero convocadas por la oposición.

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, fueron al menos 30 manifestaciones, la mayoría en el municipio del Libertador, donde están ubicadas las sedes de los poderes públicos.

Lea también: ¿’Madura’ una rebelión militar?

En redes sociales circulan numerosas fotografías y vídeos que muestran cortes de vías así como a personas en las calles gritando consignas antigubernamentales. Decenas de manifestantes levantaron barricadas, encendidas con desechos y alrededor de las cuales se congregaron para manifestar su rechazo al presidente Maduro, al que la oposición y numerosos países consideran ilegítimo.

Aunque ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto, abundan las imágenes que muestran a las fuerzas del orden tratando de disuadir las manifestaciones, en algunos casos disparando gases lacrimógenos en zonas residenciales.

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) informó, a través de Twitter, del uso de tanquetas de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la parroquia El Valle “para intentar sofocar” una protesta.

Estas manifestaciones ocurren un día antes de la jornada a la que ha convocado el antichavismo para mañana en rechazo de la legitimidad del nuevo mandato presidencial que juró Maduro ante el Supremo hace casi dos semanas y que le mantendrá en el cargo, al menos, hasta 2025.

El líder chavista ganó con amplio margen los comicios presidenciales de mayo pasado, pero la oposición los tachó de fraudulentos y los boicoteó. Por esta razón, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) no reconocen la legitimidad de su segundo término.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD