x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Maduro responde con lo mismo: concierto y ayuda humanitaria

  • El gobierno de Nicolás Maduro sigue rechazando la ayuda humanitaria que ha llegado a la zona fronteriza con Colombia. FOTO AFP
    El gobierno de Nicolás Maduro sigue rechazando la ayuda humanitaria que ha llegado a la zona fronteriza con Colombia. FOTO AFP

Para contrarrestar el megaconcierto “Venezuela Aid Live”, organizado por el empresario británico Richard Branson, el mandatario venezolano Nicolás Maduro, anunció el “gran concierto” bajo el lema “Manos fuera de Venezuela”.

Este espectáculo está convocado para el viernes 22 de febrero y sábado 23, también en la zona fronteriza pero en terreno venezolano.

“Hemos acogido una propuesta de una gran cantidad de artistas venezolanos que solicitaron hacer un encuentro cultural, un gran concierto por la paz, por la vida”, dijo el ministro de Información, Jorge Rodríguez, en declaraciones al canal estatal VTV.

El funcionario no aclaró cuáles artistas se presentarán en este concierto que tendrá lugar en el puente Simón Bolívar que comunica a Colombia con Venezuela, pero aseguró que ha hecho falta organizarlo en dos días dada la cantidad de “hermanos de todas partes del mundo que quieren participar”.

Dijo que se trata de un “mensaje de denuncia contra la agresión brutal a la que se intenta someter al pueblo venezolano”.

En el lado colombiano mientras tanto, en Cúcuta, se desarrollará el “Venezuela Aid Live” con la participación de los artistas: Luis Fonsi, Juanes, Ricardo Montaner, Juan Luis Guerra, Fonseca, Alejandro Sanz, J Balvin, Carlos Vives, Nacho, Anitta, Mau y Ricky, Danny Ocean, Alesso Dj y los youtubers Marko, Lele Pons y Rudy Mancuso.

En Cúcuta se encuentran almacenadas toneladas de ayuda humanitaria que se espera sean enviadas a Venezuela, un país que desde hace casi cinco años sufre de escasez de medicamentos, mientras que los alimentos se consiguen a precios inalcanzables para los bolsillos de la mayoría de los venezolanos.

El presidente de Colombia, Iván Duque, y el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela en enero, destacaron el pasado viernes la importancia de este concierto para movilizar al mundo en apoyo de la ayuda humanitaria para el país.

Alimentos y atención médica para Cúcuta

Mientras el gobierno colombiano y estadounidense planean cómo ingresar las ayudas humanitarias a Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro informó que enviará a la ciudad fronteriza colombiana “más de 20.000 cajas Clap” (de alimentos subsidiados), así como “pediatras, cirujanos, odontólogos” para brindar “atención médica gratuita” a los cucuteños.

Del mismo modo, informó este lunes que el miércoles llegarán al país 300 toneladas de ayuda humanitaria procedentes de Rusia, un anunció que realiza en un momento en el que la oposición presiona por el ingreso de donaciones de otros países en medio de la escasez de medicinas.

“El miércoles llegan 300 toneladas de ayuda y asistencia humanitaria de Rusia, legalmente, llegan por el Aeropuerto (Internacional) de Maiquetía (que sirve a Caracas) convertidas en medicinas de alto costo”, dijo en consejo presidencial transmitido por radio y televisión de forma obligatoria.

Indicó que esta “ayuda” fue pagada por el Ejecutivo y señaló que su Gobierno está recibiendo “asistencia técnica” de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En ese sentido, adelantó que “es posible” que en los próximo días haya un anuncio por parte de varios “países del mundo” para ofrecer su apoyo, a través de la ONU, a Venezuela.

Asimismo, insistió en que las donaciones que ha hecho Estados Unidos y Colombia a solicitud del Parlamento venezolano, de mayoría opositora, y que se encuentran bloqueados en la frontera, son alimentos vencidos y contaminados.

“Lo de la ayuda humanitaria es un ‘show’, es una trampa cazabobos, nos roban 30.000 millones de dólares y nos ofrecen 20 millones en comida podrida, contaminada, para tratar de intervenir a Venezuela”, insistió al tiempo que pidió al presidente colombiano, Iván Duque, y al estadounidense, Donald Trump, dejar la “locura”.

El ministro Rodríguez, dijo que “pareciera que nadie atiende al pueblo de Colombia, específicamente a los pueblos fronterizos de Colombia” y aseguró que “nadie atiende al pueblo de Cúcuta”.

Comentó que “el 40 %, casi 300.000 cucuteños y cucuteñas están en una situación de pobreza, para quien no lo sepa, el 10 % está en una situación de pobreza extrema (...) casi 20.000 niños trabajando en la calle”.

Reiteró que esta será entonces una “demostración de la mano solidaria del pueblo de Venezuela” con pueblos pobres como Cúcuta.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD