El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvo ayer al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, en la autopista Caracas – La Guaira, aunque minutos después fue liberado.
El legislador se dirigía a un cabildo abierto convocado por la Cámara en el estado Vargas, cercano a Caracas, cuando el vehículo en el que se transportaba fue interceptado por agentes del Sebin.
“Alertamos al mundo y al país que un comando del Sebin interceptó al presidente de la Asamblea Nacional y desconocemos su paradero”, fue el mensaje publicado en la cuenta de Twitter de Guaidó.
Minutos más tarde, diputados y dirigentes de Voluntad Popular (VP), partido en el que milita Guaidó, informaron que el legislador había sido liberado y que envió un mensaje a quienes lo esperan en Vargas para que lo esperaran y no abandonaran el lugar.
Guaidó pidió el viernes anterior apoyo civil, militar y extranjero para asumir el mando del Gobierno en Venezuela en vista de la ilegitimidad que achaca la Cámara y buena parte de la comunidad internacional al jefe del Estado, Nicolás Maduro.
El mandatario juró el jueves su segundo mandato de seis años luego de haber obtenido la reelección en mayo pasado, en unos comicios señalados de fraudulentos y en los que no participó el grueso de la oposición.
La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) no reconocen como legítima la Administración de Maduro. Tampoco 13 países del Grupo de Lima, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Panamá y Perú, entre otros.
La ministra venezolana de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, advirtió esta semana a Guaidó que ya le había preparado una celda debido a su intención de provocar un cambio de gobierno en el país, algo que el chavismo ve como un plan golpista.