x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se está quedando solo en América Latina el gobierno venezolano?

Nicolás Maduro se atornilla en el poder, pero cada vez más aislado entre los gobiernos vecinos.

  • Mientras avanza la crisis, Nicolás Maduro parece radicalizar aún más su postura. FOTO afp
    Mientras avanza la crisis, Nicolás Maduro parece radicalizar aún más su postura. FOTO afp
22 de abril de 2017
bookmark

Las nubes del gas lacrimógeno que se ha lanzado durante las marchas de esta semana, no han servido como cortina de humo a la crítica situación de Venezuela. El gobierno chavista intenta resistir a uno de sus peores momentos. Aunque para algunos expertos en asuntos venezolanos la protesta no amenaza su control de las instituciones.

Razón no les falta, pues Hugo Chávez alcanzó a construir tal maquinaria en los entes del Estado, que la separación de poderes hoy es una utopía en el país. Pero hay algo distinto en los tiempos actuales. Se hace sentir el altavoz del planeta hablando sobre lo que pasa en Venezuela. La comunidad internacional dejó de ser un simple espectador para ahora blindar el reclamo de la oposición. ¿Cómo se llegó a este punto?

Los gobiernos sientan su voz de condena o indignación y hacen llamados a reconocer al opositor como un interlocutor. Mientras tanto, el chavismo responde con ataques verbales a otros Estados, o mencionando una conspiración internacional. ¿Se está quedando solo el régimen y en ese caso por qué?

Germán Sahid, docente de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, explicó que “en primer lugar, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, logró fortalecer a la organización y darle una mayor capacidad estratégica, que había perdido durante el gobierno Obama en EE. UU. La OEA había sido reemplazada como elemento de integración de los Estados, por Celac, Unasur y otros. Pero ahora vuelve a ser importante”.

Por otra parte, el presidente Donald Trump ha sido estratégico y ha logrado privilegiar la política exterior de Estados Unidos a través de la OEA y con esto, ha cambiado el balance de países en contra de Venezuela. Inclusive incluyó ahí a Ecuador y aisló a Venezuela en la región”, agregó.

Tanto Sahid como otros expertos coinciden en que el cambio en los precios del petróleo también ha influido en la pérdida de poder regional de Venezuela, que en la época de Chávez ayudaba a blindar ese apoyo latinoamericano.

Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, ve en el creciente efecto que tiene la presión internacional sobre el gobierno venezolano, un claro logro de la oposición: “su avance ha sido cambiar la percepción que se tenía del chavismo en el globo. Logró probar que restringió la democracia. Esa ha sido su victoria, desenmascarar al régimen mundialmente”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD