El secretario interino de Defensa estadounidense, Patrick Shanahan, guardó silencio este martes sobre la posibilidad de un despliegue militar en Colombia, un día después de que un apunte en la libreta el consejero de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Donald Trump sembrara dudas al respecto.
En la rueda de prensa realizada el lunes en la Casa Blanca para anunciar las sanciones de Estados Unidos contra la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre las notas del consejero de seguridad John Bolton se podía leer “5.000 soldados en Colombia”.
“No he discutido eso con el secretario Bolton”, dijo Shanahan al ser preguntado sobre si había un plan para enviar miles de tropas a Colombia.
Ante la reiterada interrogación, Shanahan dijo: “No voy a comentar sobre eso”.
En la rueda de prensa del lunes, al ser consultado sobre una eventual intervención militar estadounidense en Venezuela, Bolton reafirmó, manteniendo la línea de la semana pasada, que “todas las opciones” están sobre la mesa.
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo más tarde que desconocía el sentido de los apuntes de Bolton.
“Con respecto a la mención a Colombia en el cuaderno de notas que tenía en sus manos el señor John Bolton, se desconoce el alcance y la razón de dicha anotación”.
Así mismo, aseguró que Colombia seguirá actuando desde el ámbito político y diplomático sobre la situación en Venezuela, buscando el restablecimiento del orden democrático e institucional del vecino país, que actualmente viene liderando el presidente de la Asamblea Juan Guaidó.
“El Grupo de Lima ha reconocido al presidente Juan Guaidó para que lidere el proceso de restablecimiento del orden institucional y democrático en Venezuela”, señaló Trujillo, al tiempo que resaltó que Colombia fijó su posición conjuntamente con estos países.
Finalmente, reiteró que Colombia “seguirá dialogando en forma permanente con los Estados Unidos sobre todos los temas de interés común y cooperando con esta nación amiga en asuntos bilaterales, hemisféricos y globales”.
Voces de rechazo
La nota de Bolton generó diferentes reacciones en el país, por una posible llegada de militares norteamericanos a territorio colombiano. En ese sentido se pronunció el líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, quien rechazó tajantemente una acción como esta.
“No pueden transitar tropas extranjeras en Colombia sino con permiso del Senado de la República dice la Constitución del 91”, manifestó el dirigente político
También dijo: “si el presidente de Colombia está en secreto ayudando a una invasión de los Estados Unidos sobre Venezuela, donde viven millones de colombianos que quedarían expuestos a perder sus vidas y bienes, entonces tenemos un presidente al que no le importa la vida de los connacionales”.
Otro que reaccionó frente a la fotografía de Bolton fue el senador del Polo Jorge Robledo, quien invitó al presidente a darle una explicación al país. “Ante la inmensa gravedad de esta noticia, el Presidente Duque tiene el deber de explicarnos, inmediatamente, a los colombianos y al mundo de qué se trata esta frase de este dirigente militar de EE.UU., aparejada a la frase de que no descartan ninguna acción en Venezuela”, manifestó.
La senadora del partido Verde Angélica Lozano también le había pedido explicaciones a la cancillería de Colombia. “Señor Carlos Holmes Trujillo ¿5 mil soldados estadounidenses a Colombia? Nos explica por favor esas ‘notas’ que casualmente Bolton quiso hacer públicas en una forma diplomática tan sintonizada con la de nuestro país”, señaló.
La representante de la Colombia Humana Ángela María Robledo también pidió explicaciones al gobierno tras conocer los detalles de la fotografía. “Anuncia llegada de alto mando de Fuerzas militares de los Estados Unidos, tendrá que ver con la posible llegada de 5000 tropas a Colombia. Respondanos presidente Iván Duque”.