x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Unasur aprueba “ciudadanía suramericana”

El ente regional lanzó una campaña para concienciar a los suramericanos sobre la necesidad de mayor integración.

  • Samper prometió como una de sus prioridades avanzar rumbo a una ciudadanía suramericana desde que asumió. FOTO unasur
    Samper prometió como una de sus prioridades avanzar rumbo a una ciudadanía suramericana desde que asumió. FOTO unasur
25 de noviembre de 2016
bookmark

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, informó que el ente aprobó el concepto de “ciudadanía suramericana”, para impulsar el libre tránsito en la región.

“Aprobamos el concepto de ciudadanía suramericana. Cualquier suramericano puede optar por la visa de residente para trabajar, puede ejercer su derecho a homologar los títulos, derecho a tener la protección consular, derecho de los emigrantes a tener una protección efectiva”, explicó.

Samper agregó que “el derecho al pasaporte suramericano podría ser el registro más importante que se haya logrado en la región”.

Apoyo de personalidades

Siete personajes de Suramérica, entre ellos el Papa Francisco, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Bolivia, Evo Morales, protagonizan la campaña “Soy del Sur”, lanzada en la noche del miércoles en Quito para crear la conciencia de identidad suramericana entre los ciudadanos del continente.

Impulsada por la Unasur, la campaña cuenta también con la participación de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el expresidente de Uruguay José Mujica, el chef peruano Gastón Acurio y el cantante argentino Piero.

Bajo el lema “Somos únicos y dejamos nuestra huella por el mundo”, todos ellos aparecen en los vídeos de la iniciativa “pretende desarrollar la identidad y el sentido de pertenencia en los 417 millones de suramericanos”.

Samper subrayó por su parte que ese bloque “no es solamente un grupo de Gobiernos, ni siquiera una unión de Estados”, sino que también “hay personas, hay raíces históricas, hay lo que llaman patrimonio inmaterial”.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirma en el vídeo que es “una mujer del sur” y destaca aspectos del carácter suramericano, como la solidaridad, además de la capacidad de hacer frente a la violencia y de combatir la desigualdad.

El presidente boliviano, Evo Morales, por su parte, resalta el espíritu de “gran familia y la pertenencia” que une a los suramericanos.

“Soy del sur de nacimiento, pero mucho más de conciencia, pertenezco a los que llegaron tarde y luchan por ser”, afirma contundente el expresidente uruguayo José Mujica.

El cantante Piero, defiende la necesidad de “trabajar con ese sur” y de “usar mejor los derechos compartidos”.

No tendría efectos reales

¿Pero qué tan aterrizadas son las intenciones de Unasur en este sentido? En diálogo con EL COLOMBIANO, Andrés Molano, director académico del Observatorio de Política y Estrategia en América Latina (Opeal), consideró que “hace mucho tiempo existen acuerdos que permiten libre circulación de personas entre algunos países suramericanos sin necesidad de pasaporte. Pero no se puede hablar de ciudadanía suramericana mientras que no exista una verdadera comunidad política. Y Unasur está muy lejos de ser eso, tanto como está lejos de ser un mecanismo de integración real. Es por ahora solo un foro de concertación, que además está muy agotado en la actualidad”.

22
habitantes por kilómetro cuadrado es la densidad poblacional que tiene Suramérica.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD